Reportan extradición del Z40 y Z42 a EE. UU.

| 13:30 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV - Reuters
Los líderes del Cártel de los Z fueron extraditados a EE. UU.
Los líderes del Cártel de los Zetas fueron extraditados a EE. UU. Getty

La Oficina del Alguacil del condado de Webb, en Texas, confirmó la extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z40”, y Omar Treviño Morales, el “Z42“, desde México a Estados Unidos. Ambos enfrentan cargos por tráfico de cocaína y marihuana, crimen organizado y portación de armas de fuego.

El comunicado de la dependencia señala que la extradición se llevó a cabo el 27 de febrero de 2025. Ambos criminales se suman a un listado de al menos 30 personas que serían extraditadas, entre los que se encuentran también Rafael Caro Quintero y Antonio Oseguera Cervantes, hermano del “Mencho”.

Rafael Caro Quintero y otros 30 miembros del crimen organizado también serán extraditados

Fuentes cercanas al proceso confirmaron que Rafael Caro Quintero, condenado por el asesinato de un agente antinarcóticos en 1985, será extraditado a Estados Unidos, junto a otros 30 presuntos miembros del crimen organizado.

La información se da a conocer poco después de la extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z40”, y Óscar Omar Treviño Morales, el “Z42“, antiguos líderes de Los Zetas.

Hasta el momento, ni las autoridades mexicanas ni el Departamento de Estado de EE. UU. han emitido declaraciones al respecto. La extradición ocurre mientras ambos gobiernos negocian acuerdos de seguridad para evitar la imposición de aranceles comerciales.

El presidente Donald Trump ha reiterado que México debe incrementar sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes irregulares. En este contexto, la Oficina del Sheriff del Condado de Webb advirtió sobre posibles actos de violencia en Tamaulipas, estado con fuerte presencia de grupos delictivos.

Cargos en Estados Unidos contra El Z40 y El Z42

Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z40“, enfrenta cuatro acusaciones formales en Estados Unidos: dos en Texas, una en Nueva York y otra en el Distrito de Columbia, Washington. Su hermano, Omar Treviño Morales, el “Z42“, también tiene tres acusaciones, similares a las de su hermano, a excepción del caso en Nueva York.

Las investigaciones del gobierno estadounidense indican que, desde 2005, Los Zetas transportaban cocaína desde Guatemala, Colombia, Venezuela y Honduras hacia Estados Unidos. Para 2010, el grupo dejó de estar vinculado al Cártel del Golfo y se convirtió en una organización independiente de tráfico de drogas.

Estructura criminal y lavado de dinero

Autoridades de Estados Unidos detallan también que Los Zetas emplearon tácticas de asesinato, extorsión, secuestro y tortura para consolidar su dominio en Nuevo Laredo y otras regiones de Tamaulipas. Entre sus víctimas se encontraban autoridades mexicanas, soldados y miembros de su propio cártel considerados traidores.

Además, los líderes de Los Zetas implementaron un esquema de lavado de dinero mediante la compra de caballos de carreras. Documentos oficiales indican que el “Z40 y el “Z42” utilizaron a su hermano José Treviño Morales, residente en Estados Unidos, para adquirir caballos American Quarter Horse, con el fin de blanquear ganancias obtenidas del narcotráfico.

Nueva acusación en Estados Unidos contra Los Zetas

En octubre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una nueva acusación contra los hermanos Treviño Morales, señalándolos como responsables de crimen organizado, tráfico de drogas, lavado de dinero y portación de armas de fuego.

Finalmente, cabe recordar que, de acuerdo con la dependencia, el “Z40” y el “Z42” asumieron el control de Los Zetas en 2012, luego de haber sido miembros del grupo por más de una década. Posteriormente, renombraron la organización como Cártel del Noreste, con presencia en el norte de México y a lo largo de la frontera con Estados Unidos.

[ANTES DE IRTE, LEE: EE. UU. no responde a la solicitud de extradición del “Mayo” Zambada: Gertz Manero]