Exhiben “mentiras” del libro “Por qué fracasan las naciones”, de los ganadores del Premio Nobel de Economía de 2024

| 20:23 | Iván Grifaldo | Uno TV
premios nobel de economía 2024
Exhiben mentiras en libro. Foto: Getty/AFP

Jacques Rogozinski, en su columna Acemoglu, Robinson, el Nobel y las mentiras, publicada este 21 de octubre en El Financiero, exhibe una serie de “mentiras” sobre el libro Por qué fracasan las naciones, de Daron Acemoglu y James A. Robinson, galardonados con el Premio Nobel de Economía este 2024.

El economista, periodista y escritor mexicano afirma que “el filtro de la verdad parece estar disminuyéndose”, y se cuestiona sobre las implicaciones que “tendrá esto a largo plazo para el periodismo, la educación y el debate público”.

“Afirmaciones falsas y tendenciosas sobre las privatizaciones en México”

Añade que presentó a la editorial encargada de la publicación del libro, Random House, pruebas de “afirmaciones falsas y tendenciosas sobre las privatizaciones en México, las cuales fueron rectificadas en ediciones posteriores, luego de haberse mostrado la evidencia correspondiente.

“En su libro Por qué fracasan las naciones, para defender sus teorías, hicieron afirmaciones falsas y tendenciosas sobre las privatizaciones en México. Con base en evidencia sólida que presenté a la editorial Random House, ésta rectificó el contenido en las ediciones posteriores, digital e impreso”.

Jacques Rogozinski, en su columna Acemoglu, Robinson, el Nobel y las mentiras

Exhibe “mentira” sobre adquisición de Telmex

En el texto, publicado en la edición de este lunes del rotativo mexicano, Jacques Rogozinski desmiente la forma en la que, en dicho libro, se explica cómo el ingeniero Carlos Slim Helú adquirió Telmex, aseverando que él no fue quien presentó la oferta más alta en la subasta de la empresa de telefonía.

“En su versión original, los autores afirmaban que, a pesar de que Slim no presentó la oferta más alta, su consorcio ganó la subasta de Telmex. Esta afirmación es completamente falsa, y tras la presentación de pruebas irrefutables, la editorial Random House tuvo que corregir este pasaje en ediciones posteriores. Hoy, ya no se encuentra en las ediciones del libro”.

Jacques Rogozinski, en su columna Acemoglu, Robinson, el Nobel y las mentiras

El juicio de CompUSA

Además, exhibe una inexactitud, con relación al juicio de CompUSA, en Estados Unidos, en 2001.

“Otro ejemplo es el caso del juicio de CompUSA en Estados Unidos. Inicialmente, el libro aseguraba que Slim había perdido un juicio en Dallas, donde se le impuso una multa de 454 millones de dólares por romper un contrato de franquicia, según ellos cuando Slim “estuvo sometido a las instituciones de Estados Unidos, sus tácticas habituales para ganar dinero no funcionaron”. En realidad, el veredicto de 2001 citado por Acemoglu y Robinson fue anulado por un Tribunal de Apelaciones de Dallas en 2004. La Corte Suprema de Texas confirmó este fallo en 2006, seis años antes de que se publicara Por qué fracasan las naciones“.

Jacques Rogozinski, en su columna Acemoglu, Robinson, el Nobel y las mentiras

“Autores no reconocen estos errores tendenciosos”

El también exfuncionario mexicano se cuestiona el porqué, a pesar de que dicha información fue eliminada en ediciones posteriores, tras presentar evidencia que la contradice, “los autores no reconocen estos errores tendenciosos”, los cuales califica como tergiversaciones que parecen deliberadas.

“Estas correcciones demuestran que las imprecisiones no eran simples descuidos, sino tergiversaciones que, por momentos, parecían deliberadas. Peor todavía cuando se valieron de estos ejemplos para comprobar su teoría de desarrollo. Esto plantea una pregunta clave: ¿cuál es el proceso de revisión que sigue el comité del Nobel con sus galardonados? Si las imprecisiones de Acemoglu y Robinson fueron tan evidentes en su trabajo sobre México, ¿no sería prudente esperar un mayor rigor en sus investigaciones?”

Jacques Rogozinski, en su columna Acemoglu, Robinson, el Nobel y las mentiras

La “normalización de la mentira”

El texto aborda, también, la preocupante tendencia de la “normalización de la mentira” en diversos ámbitos, incluyendo la política, los medios y la academia.

El economista considera en la pieza periodística que la verdad ha perdido su relevancia, lo que se refleja en la viralización de noticias falsas y la manipulación de hechos, incluso en contextos que deberían ser rigurosos, como los premios Nobel.

Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo, la educación y el debate público, afirma Jacques Rogozinski, quien considera que la aceptación de la mentira en política se ha vuelto común, donde muchos justifican la deshonestidad de sus líderes por lealtades ideológicas o la búsqueda de resultados concretos.

Como menciona el autor, “la mentira se ha convertido en una herramienta aceptada por muchos”, lo que lleva a un entorno en el que “el problema no es que la gente mienta, sino que… la mentira se está volviendo la norma”.

Además, considera que este fenómeno plantea un grave desafío: si cada individuo posee su propia interpretación de la verdad, resulta difícil establecer consensos sobre cuestiones que afectan a la sociedad en su conjunto.