¿Es ilegal cobrar por donar sangre o puedo tener sanciones por hacerlo?

Seguramente alguna vez te ha pasado que un conocido te pida donar sangre para él o un familiar, ofreciendo incluso alguna retribución, pero ¿sabías que es ilegal cobrar por la donación de sangre? En Unotv.com te contamos los detalles.

El Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio. De acuerdo con las autoridades, para incentivar la donación, así como para generar confianza y transparencia en el proceso, la entrega debe ser voluntaria y altruista, o de lo contrario podrías tener que pagar más de 2 millones de pesos.

¿Es ilegal cobrar por donar sangre?

Como ya mencionábamos, debido a que la donación de sangre debe ser voluntaria y altruista, la Ley General de Salud (LGS) contempla algunas sanciones administrativas contra quienes cobren por dar el líquido vital.

Ello, se contempla en el artículo 327, que dice:

“Está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células. La donación de éstos se regirá por principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y confidencialidad, por lo que su obtención y utilización serán estrictamente a título gratuito”

Ley General de Salud

Asimismo, en su segundo párrafo especifica que se excluye de prohibición la recuperación de los costos de obtener o extraer, conservar, preparar, distribuir, transportar y suministrar tanto células, donde se incluye la sangre y sus componentes, como órganos y tejidos.

En México está prohibido, y con multa, cobrar por donar sangre. Foto: Shuttersotck

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Por ello, aunque no puedes cobrar por una donación sanguínea, los bancos de sangre privados sí pueden recibir dinero de los pacientes que reciben esta sustancia, por concepto de conservación, transportación y suministro, pues a diferencia de los públicos, no reciben fondos para su operación.

En este sentido, destaca que, de incurrir en esta práctica, “se sancionará con multa equivalente a 15 mil hasta 20 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización” (UMA), de acuerdo con el artículo 421 BIS de la LGS. Lo que significa que en 2024 pagarías entre un millón 628 mil 550 pesos (15 mil UMAs), y 2 millones 171 mil 400 pesos (20 mil UMAs).

Asimismo, la Norma Oficial Mexicana (NOM) “NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos” cita la reglamentación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la obtención de sangre a través de “donación voluntaria, no remunerada y regular como una fuente segura de obtención de la sangre y componentes sanguíneos”.

A la par, la NOM también estipula que para la obtención de este líquido deben llevarse a cabo campañas periódicas de concientización, a fin de buscar la autosuficiencia. Garantizando a su vez la seguridad de la cadena transfusional, así como la reducción del riesgo de transmisión de agentes infecciosos por esta vía.

Etiquetas: , , , ,

Qué opinas