Así iniciaron campaña las ministras y ministros para puestos en la SCJN

| 14:22 | Edith Rojas | UnoTV
Ministras Scjn Campanas Eleccion Judicial
Las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel. Fotos: Cuartoscuro

A dos meses de que se lleve a cabo la elección judicial, candidatos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), iniciaron sus campañas para permanecer en el cargo que actualmente se desempeñan.

Ministras de la SCJN como Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Fabiana Estrada y Loretta Ortiz comenzaron su campaña para asegurar un lugar en la Corte.

La elección del Poder Judicial 2025, se celebrará el próximo domingo 1 de junio. Nombres como el del representante de Oaxaca, Jaime Allier Campuzano e Isaac de Paz González, de Baja California, se suman a la actividad de promoción como aspirantes a un lugar en la Suprema Corte.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce a los candidatos para la elección judicial]

Ministras de la SCJN arrancan campañas

Las ministras de la SCJN comenzaron sus campañas con publicaciones en redes sociales y actividades como mítines con sindicatos, con ciudadanos en plazas públicas, volanteo en las calles y el acercamiento casa por casa.

Yasmín Esquivel

La ministra es doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac.

En su mensaje señaló:

“Mi camino comenzó en las aulas de la educación pública, un semillero de sueños y oportunidades. Hoy, como Candidata a Ministra de la Suprema Corte, sigo trabajando para construir un México donde la justicia sea el cimiento de un futuro más próspero y equitativo”

Esquivel destacó que su historia es un homenaje a la educación pública y a la fuerza transformadora de la justicia.

Entre sus propuestas se encuentran:

  • Fortalecer la formación continua de las y los operadores de justicia
  • Modernizar infraestructuras y agilizar procesos en el sistema judicial
  • Trabajar por una justicia que inspire confianza y sea cercana a la sociedad. “Una justicia humanista, que no sólo dicte, sino se sienta”

Fabiana Estrada Tena

Es otra de las candidatas a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sus redes sociales también se mostró activa y documentó, cómo estuvo de visita en Zihuatanejo, donde a ciudadanos les explicó que trabajaría con un sentido humanista.

Lenia Batres

Es doctora en Derecho y Estudios de la Ciudad. Inició su campaña en tres alcaldías de CDMX: Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, y en un municipio del Estado de México (Ciudad Nezahualcóyotl).

Destacó en X sus propuestas:

  • Justicia social. Señaló que el Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad, así como garantizar los derechos económicos, sociales y culturales
  • Acceso a la justicia. Busca la actuación de la ciudadanía en los juicios o alguna de sus etapas que sea posible
  • Poder Judicial austero. Erradicar abusos y privilegios para titulares y alta burocracia

Jaime Allier Campuzano

En noviembre de 2024, fue el primer aspirante a Ministro de la SCJN en registrarse.

Es magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en materia penal en Oaxaca. En el inicio de su campaña recorrió el centro histórico de la capital del estado.

Para Campuzano, el próximo 1 de junio será un momento para hacer historia.

Loretta Ortiz

Doctora en Derechos Humanos por la Ibero y la UNED.

Resaltó que el inicio de las campañas para elegir a quienes impartirán justicia en el país “es un hito en la historia democrática de México”.

“Se trata de una transformación sin precedentes: dejamos atrás estructuras verticales para construir un modelo ciudadano, orientado a una justicia más accesible, transparente y verdaderamente cercana a las necesidades sociales”

Publicó Loretta Ortiz en X

El domingo 30 de marzo recorrió las calles de Iztapalapa, como parte de sus actividades.

Ortiz Ahlf destacó estar “convencida de que el conocimiento jurídico debe estar al servicio del pueblo y de la transformación de la justicia”.

Isaac de Paz González

Es catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y busca un lugar en la Suprema Corte.

Se ha desempeñado como maestro en la Facultad de Derecho de Tijuana en la UABC y es el único representante del Estado que participará en las elecciones.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: ,