Batalla contra la obesidad: Avances médicos y tratamiento integral

| 03:10 | Rocío Ireta | Uno TV

La báscula no miente, tampoco las estadísticas. En México, el 70% de la población padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad.

Además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

“Es una pandemia global, 1 de cada 8 en el mundo vive con obesidad, y en México desafortunadamente tenemos datos alarmantes. De acuerdo con la última encuesta en salud 75% de la población de México tiene esta condición.”

Valney Suzuki / director Novo Nordisk México.

Cada vez, en más casos, el problema inicia muy temprano.

“A nivel Latinoamérica en obesidad infantil, México encabeza la lista. Más del 40% de la población infantil padece sobrepeso u obesidad.”

Mauricio Vera / endocrinólogo.

El exceso de peso está relacionado con más de 220 enfermedades y 10 tipos de cáncer. Además, propicia a tener una mala calidad de vida.

[TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Obesidad, ¿qué tratamientos hay para combatir esta enfermedad?]

“Las denominamos cardio-reno-metabólicas, estamos hablando de la diabetes tipo II y sus complicaciones, la enfermedad renal crónica, hipertensión arterial, enfermedad coronaria.”

Mauricio Vera / endocrinólogo.

La obesidad debe atenderse como una enfermedad multifactorial…requiere un tratamiento integral, en el que intervengan distintos profesionales de la salud…

“A nivel consultorio como médico clínico se aborda de manera individual muy precisa con planes personalizados de alimentación, ejercicio, selección de tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.”

Mauricio Vera / endocrinólogo.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Tratamientos farmacológicos o quirúrgicos que siempre deben ser seguros para el paciente.

“Semaglutida que es muy similar a una sustancia, una hormona que se produce en el cuerpo de los seres humanos”

“Tiene unas funciones muy importantes en la regulación del metabolismo de los azúcares, de la glucosa especialmente pero también en los procesos de saciedad, apetito, la regulación de la ingesta calórica.”

Mike Vivas / director Médico Novo Nordisk.

Recuerde que cualquier fármaco para bajar de peso debe estar indicado siempre y estrictamente por un especialista.

Etiquetas: