5 razas de perros más difíciles de domesticar según un veterinario

Razas de perros más difíciles de domesticar según un veterinario
Razas de perros más difíciles de domesticar. Foto: Getty

En esta sección, previamente te compartimos las razas de perros más peligrosas para tener en casa; y hoy vamos a complementar el tema con las razas de perros más difíciles de domesticar, esto de acuerdo con la voz de un experto en animales.

¿Cuáles son las razas más difíciles de domesticar?

Anteriormente, el veterinario Adam Christman compartió en su cuenta de TikTok un video sobre las razas de perros más difíciles de domesticar, y unas de ellas seguramente te darás idea de cuáles son, porque tus peluditos son un “torbellino”. Aquí la lista que el experto destacó:

Shih Tzu

Estos pequeñitos se ven angelicales, pero cuando convives con ellos, te das cuenta que no forma de ser es bastante especial. Tienen un carácter que no es a prueba de todos, y domesticarlos para que hagan sus necesidades en un sitio, es prácticamente imposible.

El Shih Tzu es de carácter especial. Foto: Getty

También te podría interesar: [Por pequeños o tranquilos: Razas de perros ideales para vivir en departamento]

Pomerania

No te dejes engañar por su linda y esponjadita carita, pues aunque son unos lomitos de pequeña estatura, su forma de ser es indomable. Educarlos para enseñarles dónde hacer del baño será misión imposible, y en una de esas hasta podrían hacerse en ti.

El Pomerania es de cara alegre, pero difícil para adiestrar. Foto: Getty

Tejonero de Westfalia

Este otro ejemplar, de pequeña y mediana estatura, es igual de particular. Sí, es muy simpático, pero solo con quien quiere. Su gran cualidad es la caza, pero orientarlo y llevarlo por camino correcto suele ser muy complicado, incluso para quienes se dedican a ello, por lo que un humano normal podría ver varias canas por culpa de este can.

El Tejonero de Westfalia es bueno en la caza. Foto: Getty

Jack Russell Terrier

Este ejemplar es el favorito de muchos, pues de solo verlo para ser el amigo ideal, aunque al tratarlo, puedes notar que eso será algo complicado. Pondrán a prueba tu paciencia, pues suele costarles algo de tiempo el aprender un nuevo hábito. Si eres de los que gusta de la paz y tranquilidad, este perrito no es para ti, ya que se caracteriza por su gran energía, son juguetones y les gusta saltar de un lado a otro.

El Jack Russell Terrier tiene mucha energía. Foto: Getty

Bichón Frisé

Si hablas “que la apariencia engaña”, el Bichón Frisé es un ejemplo de ello. No te dejes engañar por su apariencia espojosa y alegre, pues en realidad su forma de ser resulta bastante complicada para ser domesticada, pero no imposible, si le sabes llegar por el lado correcto, hará la mayor cantidad de cosas que deseas, esto al premiarlo con snacks o cosas que lo estimulen positivamente.

El Bichón Frisé es difícil de domesticar, se le debe tener paciencia. Foto: Getty

¿Cómo educar a un perro?

Ahora que conoces las razas de perros más difíciles de domesticar que señala el veterinario Adam Christman, te contamos algunos consejos que puedes emplear para educar a tu lomito:

  • La edad ideal para entrenar a tu mascota es en los primeros 4 meses de vida
  • Los primeros estímulos que debes tomar en cuenta son su conducta y la obediencia
  • Debes enseñarle su lugar de comida, de descanso y los sitios a los que no debe entrar
  • Para crear vínculos con tu mascota, puedes enseñarle trucos, como buscar a una persona mediante juegos. Al hacerlo bien, prémialo con un alimento o una caricia
  • Sé constante con las lecciones, si comienzas el proceso, procura no abandonarlo o ser inconstante, esto sólo podría tener repercusiones negativas en tu amigo canino
  • Establece reglas claras desde el comienzo, tanto en el sistema de recompensas como en lo que quieres que tu mascota aprenda

Evita estas acciones al educar a tu perro

Cada mascota es diferente, al igual que su aprendizaje; sin embargo, hay ciertos errores que debes evitar al educar a tu perro:

  • Convertir los momentos educativos en un tiempo aburrido y tedioso para ambos
  • Pensar que los perros adultos no pueden ser educados
  • Ser impaciente y poco constante
  • Enseñarles solo trucos y nada de modales
  • Pensar que lo que sirvió para educar a un perro, debe ser obligatorio para otro
  • Maltratar al perro al no conseguir los objetivos

Etiquetas: , , ,

Qué opinas