Beneficios de vivir con perros, según la ciencia

Beneficios vivir con perros
Beneficios de vivir con perros. Foto: Getty Images

En Unotv.com te contaremos de los beneficios que tiene vivir con perro de acuerdo con la ciencia, checa los detalles. 

Los perros cada vez están más relacionados con los humanos, quienes los adoptan y viven con ellos, pero es importante conocer que esta acción tiene algunos beneficios. 

Considerando que el perro fue el primer animal domesticado, por lo que ha sabido encontrar su papel dentro de las sociedades en el mundo; es por eso que el interés en conocer los efectos de los perros sobre el bienestar ha crecido. 

Además esto ha sido un objeto de estudio que preocupa a los profesionales de la psicología, la terapia ocupacional o la medicina. 

Los beneficios de la convivencia con perros es un reto para los investigadores que quieren saber las bondades de este vínculo, por lo mismo todo resulta tan positivo que los investigadores no suelen encontrar problemas. 

Estos son algunos beneficios físicos, psicológicos y sociales de la convivencia con perros, poniendo especial atención a las posibles explicaciones que se manejan de manera actual.

En los años 80, los estudios en Estados Unidos señalaron que la supervivencia entre pacientes infartados fue superior para las personas que convivieron con animales de compañía que para aquellos que no lo hicieron. 

Estos datos llegaron a la prensa, contenta de poder dar una recomendación de salud más atractiva que un cambio de dieta. Pasadas unas décadas, estos resultados han sido matizados, pero aún se consideran vigentes.

Las hipótesis señalan que las personas que conviven con perros suelen tener rutinas de cuidado que incluyen el paseo diario, que es una actividad saludable de baja intensidad y que se recomienda por organizaciones médicas. 

Esto se considera un efecto indirecto, en realidad el perro no cambia el nivel de salud, pero si ayuda a reducir el sedentarismo, precursor de problemas circulatorios. 

Beneficios de vivir con perros

Algunos de los beneficios son:

  • Reducción del estrés y ansiedad
  • Mejora salud cardiovascular
  • Beneficios de salud mental y apoyo
  • Fortalecen el sistema inmunológico
  • Mejoran las relaciones sociales
  • Desarrollo de habilidades en niños

[También te puede interesar: Excentricidades de BARK Air, la primera aerolínea especial para perros que expande su ruta a cinco nuevos destinos]

Beneficios psicológicos

De igual manera, los efectos de la convivencia en perros son que mejora el estado de ánimo, una sensación de mayor seguridad o el combate contra la soledad tienen un gran protagonismo en los medios de comunicación. 

Las personas que tienen dolor crónico suelen comentar menor experiencia de dolor cuando viven con perros, además de mejorar el estado de ánimo, incluyendo una disminución de síntomas ansioso-depresivos, en colectivos como las personas mayores que viven en centros residenciales. 

Estos resultados pueden ser explicados mediante mecanismos como el condicionamiento clásico o el rol de los perros como distractores.Los estudios comparan el bienestar de las personas que conviven con los que no conviven con perros, pero la diferencia suele ser muy poca o casi nula. 

Es importante aclarar que convivir con perros aporta diversos beneficios a la salud humana, pero con matices. Estos no son universales ni automáticos, sino que dependen en gran medida del vínculo establecido entre humanos y perros. 

En consecuencia, no debemos confiar en que convivir con perros vaya a solucionar ciertos problemas Se debe mencionar que esto se debe ver desde el lado ético en el que no debe cargarse sobre los perros la responsabilidad de solventar problemas humanos.

Etiquetas: ,

Qué opinas