Por qué los mexicanos prefieren a los gatos, según la Universidad Veracruzana

| 14:53 | Aldo Flores | Universidad Veracruzana
mexicanos prefieren gatos
Los mexicanos prefieren gatos, descubre la razón. Foto: Pexels.

Las mascotas son parte importante de la vida de las familias y en el caso de los mexicanos, parece que la Universidad Veracruzana encontró que prefieren a los gatos, en unotv.com te contaremos más detalles. 

Los gatos son animales muy particulares debido a su diferencia con los perros, quienes no suelen ser tan independientes como los michis, quienes están creciendo en popularidad y encaminado a ser la mascota preferida de los mexicanos. 

De acuerdo con Adrián Fortino, juez y presidente de la Asociación Mexicana de Gatos, dijo que la demanda de tener gatos como mascotas está aumentando considerablemente en México, por lo que señala que hay un área de oportunidad para los futuros veterinarios. 

“Es importante que esta tendencia sea atendida por veterinarios capacitados y especialistas en gatos”,

contó el especialista durante una gira universitaria en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 

De acuerdo con datos de la universidad, tan sólo en Estados Unidos existen 90 millones de gatos como mascotas, frente a 70 millones de perros, una cifra que se puede ver en las tendencias. 

[También te puede interesar: ¿Cuáles son las mejores arenas para gatos? Veterinarios responden]

En México esta tendencia va en aumento ya que algunas personas consideran que los gatos no necesitan las atenciones que un perro puede requerir, los michos pueden vivir en espacios reducidos, son independientes, longevos y limpios. 

Además Fortino dijo que hay veterinarios inexpertos que usan el mismo protocolo para perros y gatos cuando su genética es distinta, es por eso que dijo que los universitarios deben especializarse en los felinos ya que en el mundo hay alrededor de 65 razas, mientras que en México hay registradas 16.

¿Qué problemas de salud tienen los gatos en México?

Gato
Problemas de salud de los gatos. Foto: Pexels

Durante esta gira universitaria estuvo presente Gabriela Pérez Mejía, veterinaria y representante de Royal Canin, quien además habló de los problemas recurrentes de una clínica veterinaria y en especial de los gatos. 

Los problemas que las mascotas en general tienen son digestivos y dermatológicos, causados por una mala alimentación, pero de esto se desprende otra problemática importante: la obesidad en gatos. 

“Un grave problema en México son los gatos obesos, tomando en cuenta que una tercera parte de gatos domésticos son mayores de siete años y sólo el 20 por ciento de estos animales son revisados periódicamente por veterinarios”,

dio a conocer Pérez Mejía.

La veterinaria expuso la importancia de alimentar a los gatos de manera correcta, ya que cuando se enferman el dueño quiere ver un rápido resultado, aún cuando puede llegar a tardar algunos días para sanar. 

Además dijo que el 69% de los dueños de gatos dan alimento al animal cada vez que maúlla, lo que es un error ya que no siempre es por hambre, sino porque quiere caricias.