¡Alzan la voz! Más de 200 mil personas marchan contra la extrema derecha en Alemania

| 11:25 | Edwin Meza | Uno TV / AFP | Alemania
Manifestaciones masivas se registraron en Alemania contra la extrema derecha, con 200 mil personas, informó la policía de la capital.
Manifestantes marchan contra la extrema derecha en Alemania Foto: AFP

Manifestaciones masivas se registraron este sábado en Alemania contra la extrema derecha, incluida una gran movilización en Múnich, con 200 mil personas, informó la policía de la capital.

¿Por qué surgen las manifestaciones en Alemania?

A dos semanas de las elecciones legislativas, los manifestantes, reunidos bajo el el lema “la democracia te necesita”, advirtieron contra cualquier colaboración con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

Los organizadores de la marcha querían enviar una “señal fuerte a favor de la diversidad, la dignidad humana, la cohesión y la democracia” antes de los comicios.

Para la jornada del sábado, las Abuelas Contra la Extrema Derecha, movimiento creado en 2018 e inspirado en una iniciativa similar en Austria, hicieron un llamado a manifestaciones masivas en el país.

Según la policía, alrededor de 24 mil personas protestaron en Alemania, incluida la ciudad de Hannover.

Ciudadanos contra Friedrich Merz

El pasado domingo, 160 mil personas se manifestaron en Berlín, la capital del país, por las mismas razones.

Las marchas se desataron tras el acercamiento del candidato conservador a la cancillería y favorito en las encuestas, Friedrich Merz.

El candidato señaló que la llegada de Trump a la Casa Blanca no es motivo de alarma, ya que “no debemos fiarnos de otros para resolver nuestros problemas”.

Rechazo a la extrema derecha en Alemania

Hasta ahora, los partidos tradicionales rechazan cualquier cooperación a nivel nacional con la extrema derecha, en nombre del “cordón sanitario” o “cortafuegos” levantado contra la formación nacionalista y hostil a los migrantes.

Los conservadores del Congreso afirmaron que excluían cualquier gobierno con Alternativa para Alemania, segundo partido en las encuestas después de los conservadores.

Según los sondeos de intención de voto, el bloque tradicional se muestra estable entorno al 30%, seguido por la ultraderecha, con un 20%, y con los socialdemócratas en tercer lugar, con un 15%.

Etiquetas: ,