El tip para que no desechen tu CV cuando pides empleo

El curriculum vitae (CV) es una carta de presentación para el mundo laboral, funciona como el primer filtro para la contratación, es por eso que te compartimos un tip para que no lo desechen en tu búsqueda de empleo.
Hay un error común que impide que tu CV pase los primeros filtros de contratación y es que cada vez más las empresas usan sistemas automatizados para filtrarlos antes de que lleguen a las manos de un reclutador.
[También te puede interesar: ¡Calentando motores para el Día de la Candelaria 2025! Estos son los mejores tamales de México, según Taste Atlas]
Pero es normal que los candidatos no conozcan cómo es que funcionan los programas y suelen cometer errores puntuales que hacen que sean descartados antes de ser revisados por un especialista.
¿Qué hacer para que no desechen tu CV?
De acuerdo con Silvia Moreno, quien es experta en Recursos Humanos, menciona que el problema que tienen los candidatos es que no adaptan su curriculum a los filtros ATS (Applicant Tracking Systems), que es un software utilizado por las empresas para agilizar la selección de personal.
“Un ATS es un software que permite al reclutador avanzar las candidaturas que realmente se adhieren al puesto”,
contó la especialista en un vídeo de TikTok en su cuenta @workvibesilvia con miles de visitas.
La también tiktoker menciona que muchos CV no superan los filtros porque no contienen las palabras clave adecuadas ni destacan los logros de forma clara, es por eso que recomienda que, en lugar de enfocarse únicamente en el diseño, los candidatos prioricen la inclusión de términos específicos relacionados con el puesto.
¿Cómo optimizar un CV para que pase los filtros ATS?
Para que un curriculum pase el primer filtro, la experta en Recursos Humanos recomienda seguir una serie de pasos:
- Incluir palabras clave del anuncio de empleo: Identifica los términos más relevantes en la descripción del puesto y agregalos al currículum, especialmente en las secciones de experiencia y habilidades.
- Destacar logros y competencias concretas: no enumeres funciones anteriores, es importante especificar logros cuantificables que demuestren el impacto del candidato en su anterior empleo.
- Evitar diseños complejos: Aunque un currículum visualmente atractivo puede causar buena impresión, algunos formatos con gráficos o imágenes pueden no ser leídos correctamente por los sistemas ATS. Es mejor tener un documento con texto claro y estructurado para mejorar la legibilidad.
- Otras recomendaciones para optimizar el currículum para los sistemas ATS incluyen el uso de formatos ampliamente compatibles, como PDF o DOCX, para asegurar su correcta lectura y procesamiento.
- Adaptar el currículum a los filtros ATS, incluyendo logros específicos y términos clave alineados con la oferta de empleo, aumenta significativamente las posibilidades de avanzar en el proceso de selección.