Símbolo de la lucha contra el racismo: Conoce la historia de la primera Barbie negra

Historia de la primera Barbie negra
“Nació” 21 años después del lanzamiento de la primera. Foto: Getty Images

La Barbie Negra es un documental que acaba de estrenar Netflix como una forma de visibilizar la lucha contra el racismo; esto luego del furor que causó la muñeca más famosa del mundo con el estreno de su película.

¿Quieres saber más sobre la historia de este juguete que se convirtió en un estandarte para mujeres y niñas que fueron en contra de los estereotipos de la década de 1980? En Unotv.com tenemos los detalles.

Protagonistas de la película. Foto: Getty Images

Historia de la primera Barbie negra de Mattel

Francie (1967) y Christie (1968) se consideran precursoras, pero la primera Barbie negra no llegó hasta 1980; es decir, 21 años después de Ruth Handler, empresaria estadounidense que cofundó Mattel, lanzó su primera muñeca.

Su creación se gestó a partir de la presión de activistas y consumidores que demandaban una mayor representación de la diversidad racial en la línea de juguetes, por lo que fue diseñada por Kitty Black Perkins, una mujer afroamericana que se inspiró en íconos de la época como Diana Ross.

Diana Ross. Foto: Getty Images

La muñeca original de 1980 presentaba un tono de piel bronceado, cabello afro rizado y un estilo de moda moderno, y su llegada marcó un hito importante en la inclusión y la representación dentro del mundo de los juguetes.

A partir de ella, Mattel ha seguido expandiendo su línea con una mayor diversidad de tonos de piel, peinados y características faciales, reflejando la belleza y la variedad de la comunidad afroamericana.

Ruth Handler, creadora de Mattel. Foto: Getty Images

Las repercusiones de su creación

La creación de la primera Barbie negra marcó un hito histórico y tuvo un impacto significativo en el mundo que va más allá del simple hecho de ser un juguete, pues permitió que las niñas afrodescendientes se vieran representadas por primera vez en una de las muñecas más populares del mundo.

[No te vayas sin leer: Soft crop, el corte de pelo corto que es tendencia este verano]

Esto contribuyó a aumentar su autoestima, fomentar un sentido de pertenencia y desafiar los estereotipos raciales a los que estaban expuestas; además, se convirtió en un símbolo de la lucha por la inclusión y la igualdad racial, inspirando a otros a exigir una representación justa en diferentes ámbitos.

Desafió la idea predominante de que la belleza solo se encontraba en las mujeres blancas con piel clara y cabello liso. Su presencia ayudó a promover una visión más amplia y diversa de la belleza, incluyendo la belleza afrodescendiente.

Etiquetas: , , ,

Qué opinas