¿Cómo hacer que los chayotes queden blandos?

Cómo hacer que los chayotes queden blandos
Truco casero sobre cómo hacer que los chayotes queden blandos. Foto: Getty

El chayote aparece en el listado de frutas y verduras de temporada en junio, pues es justo la época donde mejor calidad tiene, pero ¿qué hacer para no comerlo tan duro? Hoy te platicamos sobre cómo hacer que los chayotes queden blandos, ya que en muchas ocasiones, dependiendo el platillo donde lo agreguemos es mejor comerlo un poco más suave.

También te podría interesar: [Por sequía, sube precio de cilantro, naranja, carne y más; ve en cuánto se venden]

¿Cómo se ablandan los chayotes?

Para aprovechar los nutrientes que la naturaleza brinda, hoy te decimos cómo hacer que los chayotes queden blandos de manera sencilla en casa:

  • Elige correctamente: selecciona los chayotes que veas frescos y con cáscara brillosa; nunca escojas aquellos que notes con ciertos rastros oscuros o arrugas
No elijas chayotes con marcas negras. Foto: Getty
  • Pelar adecuadamente: una vez seleccionado el chayote, hay que quitarles la cáscara, lo cual harás con un pelador de verduras o con un cuchillo (ten cuidado al usar estos accesorios para no cortarte). Así quitarás la piel verde y la capa externa blanca
  • Corta el chayote: una vez elegido y pelado tu producto, hay que quitrale el centro fibroso cortando el chayote justo a la mitad, luego retira el centro donde viene su semilla
  • Cocción: ahora ya puedes tener una cocción perfecta, cortando en rodajas, julianas o trozos de igual tamaño
  • Cocinado: una vez que tienes los pedazos de chayote, los pones a hervir, o cocinarlos con puro vapor

Para comprobar estos consejos sobre cómo hacer que los chayotes queden blandos, ayúdate de un tenedor, pincha la verdura y así corrobora que tu producto está tierno y suave, o si le faltan un par de minutos sobre el fuego de la estufa.

Te podría interesar leer: [¿Cómo identificar que una fruta o verdura ya no puede comerse?]

¿Qué es el chayote y cuáles son sus beneficios y propiedades?

El chayote es una hortaliza que los aztecas consumían como alimento y su nombre en náhualt es “chayotli”, al chayote tierno se le denomina “chayoselik”. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas y su sabor es una mezcla de zapallito y pera; tiene un 90% de agua, brinda abundante forraje en verano y prodigalidad de sus frutos en el otoño.

Los nutrientes que se obtienen al extraerse su jugo aportan vitaminas y minerales, que contribuye al beneficio de la salud de las personas que padecen de colesterol; también es bajo en calorías, su fibra ayuda a las personas con exceso de peso y ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Aporta vitamina C, folato, tiamina, riboflamina y piridoxina. Los minerales que brinda son sodio, y potasio que ayuda a mantener los niveles de presión sanguínea.

¿Cómo se come el chayote?

El consumo del chayote en fresco, que al igual que sus primos, los pepinos, pueden ser antes que estén completamente maduros. Se trata de una de las pocas plantas que se comen en su totalidad, Se pueden consumir crudos y pelados, al emplearse en ensaladas. Con ellos se pueden preparar conservas agridulces y hasta dulces.

¿Cómo hacer agua de chayote?

  • Toma un chayote tierno y grande; córtale la orilla
  • Luego pártelo en varios trozos y ponlos en el vaso de la licuadora
  • Agrega agua y el jugo de un limón
  • Añade unas hojas de menta
  • De esta manera, ya puedes licuar y servir en un vaso
  • Como toque final puedes incluir uno o dos cubos de hielo

Se dice que el agua de chayote te ayudará a mejorar la retención de líquidos, combatir el estreñimiento y a regular los niveles de azúcar en la sangre. Consulta a un nutriólogo sobre la cantidad de consumo de este tipo de alimentos sobre todo tienes algún padecimiento de salud.

Qué opinas