Madres buscadoras de Yucatán tienen la esperanza de encontrar a Juan Bautista
La última vez que María Uicab vio a su hijo fue el 19 de marzo de 2022. Juan Bautista, se despidió de ella cuando iba al baile del pueblo, tenía sólo 16 años y desde entonces no volvió.
“Ahorita no sé nada, pusieron la demanda por mi esposo en Valladolid, pero la Fiscalía no hizo nada, no checaron cámara, no rastrearon su celular, porque con todo y celular se perdió.”
María Uicab / madre de Juan Bautista.
A pesar de que Yucatán es una de las entidades más seguras del país, también hay desapariciones.
Es el aumento de éstas, lo que ha llevado a María y a otras madres a formar el primer colectivo de madres buscadoras en la entidad.
En medio de la tristeza y la esperanza, sobreviven todos los días, con la fe de volver a ver a sus seres queridos que no regresaron a casa.
[TE PUEDE INTERESAR: Escuelas de Yucatán trabajan con Guía para la Prevención de Adicciones]
De acuerdo con la María Uicab, cuando Juan desapareció llevaba una playera negra, un suéter negro con gorro, una bermuda color azul militar y tenis negros. La Alerta Ámber sigue activa.
“Me dolió la desaparición de mi hijo por no saber dónde está.”
María Uicab / madre de Juan Bautista.
Don Antonio, su padre, implora una llamada, una señal o algún dato que ayude a dar con su paradero.
“El que lo tenga, que nos lo regrese, es todo, yo no trato de culpar a nadie, simplemente de que aparezca, esto es muy difícil de platicar, porque lo siento mucho.”
Antonio Caamal / padre de Juan Bautista.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En el colectivo de Familias Buscadoras de Yucatán participan 18 personas que buscan a algún familiar desaparecido en el estado.