“Caso del rancho Izaguirre nos ha hecho tocar fondo como sociedad”, afirma gobernador Pablo Lemus

| 18:20 | Alejandra Guzmán | Uno TV
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco. Foto: Cuartoscuro

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, aceptó que el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, hace “tocar fondo como sociedad”, destacando, además, que se vive un momento “muy complejo como estado y como país”.

“Vivimos un momento muy complejo como estado y como país, y no podemos hacer otra cosa sino atenderlo y trabajar todos los días para enfrentarlo. El caso del rancho Izaguirre nos ha hecho tocar fondo como sociedad, y estoy convencido de que sólo unidas y unidos podremos superar la crisis de desaparición de personas que enfrentamos”.

“Aquí nadie se lava las manos”: gobernador promete no dar “carpetazo” al caso

Durante su participación en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el gobernador aseguró que las carpetas por el caso del rancho Izaguirre seguirán abiertas, afirmando que en el estado “no habrá carpetazos”.

“Dije claramente que aquí nadie se lava las manos. Las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habrá carpetazos, aquí vamos a seguir investigando”.

[TE PUEDE INTERESAR: FGR amplía perímetro de resguardo en Rancho Izaguirre y refuerza filtros de acceso y vigilancia]

El mandatario estatal destacó que seguirán colaborando con la Fiscalía General de la República (FGR), quien atrajo el caso del rancho en Teuchitlán, Jalisco, en donde se habrían encontrado diversos indicios de operaciones del narcotráfico.

“Vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, con el Gobierno federal, con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición hasta que se conozca la verdad”.

[TE PUEDE INTERESAR: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco desiste en polémica por hornos en el rancho Izaguirre]

De acuerdo con Lemus Navarro, se hará una inversión en un nuevo C5 que tenga como objetivo responder ante reportes de desaparición en el estado. Además, dijo, se trabaja para erradicar ese delito en territorio de Jalisco.

“La estrategia de inversión del nuevo c5 va orientada a la erradicación de la desaparición en Jalisco. Eso es lo que estamos trabajando… estamos trabajando por erradicar la desaparición en nuestro estado. No va a ser fácil, es un camino muy largo, pero solamente con la unión entre la sociedad, el Gobierno, las madres, los colectivos, los familiares, unidos, es como vamos a salir adelante”  

[TE PUEDE INTERESAR: “Lastra”, el reclutador del CJNG: de TikTok al terror en el rancho Izaguirre; revelan modus operandi]

¿Qué pasó en el Rancho Izaguirre?

Luego de que colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaran el hallazgo de presuntas fosas en el rancho Izaguirre, en Jalisco, éste ha permanecido en el centro de atención de la opinión pública.

El caso ganó notoriedad, pues se dijo que se trataba de un presunto centro de reclutamiento forzado y exterminio, operado supuestamente por el crimen organizado; sin embargo, autoridades destacaron que se trataba de un campo de adiestramiento.

[TE PUEDE INTERESAR: Fotos satelitales muestran cambios en el terreno donde se ubica el Rancho Izaguirre]

Tras el hallazgo, autoridades federales lograron la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra” o “Comandante Lastra”, identificado como integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación y señalado como responsable del campo de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

El “Lastra” dio detalles de cómo operaban para enganchar personas bajo ofertas falsas de empleo.