Abrir un restaurante en la nueva normalidad, un ritual higiénico en la CDMX

Restauranteros CDMX nueva normalidad
Así han iniciado la “nueva normalidad” los restauranteros y sus trabajadores. Foto: Cuartoscuro.

Nunca como ahora abrir un restaurante había sido un ritual. A partir de este miércoles, poner la mesa es una ceremonia higiénica en la Ciudad de México, todo con el fin de evitar posibles contagios de COVID-19.

“Para empezar, nos tenemos que cambiar de ropa, toda la ropa, el uniforme completamente limpio, desinfectado, careta, otro cubrebocas especial y cada que llegue un cliente limpiar las mesas, sanitizar”. José Luis Bueno, empleado de restaurante.

Abrir un restaurante en la nueva normalidad, un ritual higiénico en la CDMX

La disposición de los servicios al exterior es minuciosa.

“Vamos a poner una mesa así, a marcar el espacio con un metro, otra mesa para que no tengamos la acumulación de gente. Teníamos como 10 mesas, yo creo que vamos a poner la mitad, cinco”. Erwin, barista de restaurante.

Así han iniciado la “nueva normalidad” los restauranteros y sus trabajadores, eso sí, lo hacen con mucho entusiasmo.

“La verdad mucha alegría y esperanza de que todo vuelva a la normalidad, de que todo esté bien, sí nos emociona mucho”. Deborah, trabajadora de café.

Para volver a abrir, los restaurantes en la Ciudad de México deben cumplir con un decálogo de medidas:

  • Capacidad máxima de 30% en interior y 40% al aire libre
  • Uso de cubrebocas y careta obligatorio para los meseros
  • No poner música para evitar que las personas hablen más fuerte
  • Y priorizar la ventilación natural

Los primeros comensales, aunque pocos, empezaron a llegar, se sentaron en las sillas que estuvieron guardadas desde fines de marzo. Confían en que la sanidad, les permitirá volver a disfrutar de estos espacios. y salvar fuentes de empleo.

“Creo que mientras tengan toda la seguridad, las medidas de seguridad e higiene yo creo que está bien que las puedan empezar a abrir, porque los negocios si no lo hacen pueden llegar a quebrar”. María José, comensal.

Qué opinas