Migrantes protestan en Tapachula, Chiapas, por lentitud de atención en la COMAR

| 02:40 | Lizeth Coello | UnoTV | Tapachula, Chiapas

Los migrantes que se encuentran a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, Chiapas, protestaron por la lentitud en la atención.

Son más de mil personas quienes se encuentran haciendo fila desde el fin de semana en las instalaciones y aseguran que la oficina sólo atiende a 80 personas por día, lo que provocó su desesperación.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto tardan en recibir asilo en México los migrantes? Te explicamos]

Muchos de ellos solicitarán el documento que les permita establecerse en México y buscar trabajo para mantener a sus familias, ante el complicado escenario en la frontera con Estados Unidos.

“Queremos ser mexicanos también como ustedes, queremos trabajar aquí, queremos tener nuestro estatus legal, tener el día de mañana la posibilidad de ser de México, trabajar como seres humanos”, expresó Daniel, migrante venezolano.

Activistas han señalado que podrían solicitar amparos para que los migrantes puedan transitar por el país, pues aseguran que sólo en Tapachula hay más de 20 mil personas pidiendo asilo.

“En México, actualmente, en Tapachula, son más de 20 mil migrantes que están pidiendo refugio, nada más en Tapachula, todos quieren refugio acá por las nuevas políticas de Trump; la gente ha decidido quedarse en México, pero sobre todo tener certeza“, señaló Luis Rey García Villagrán, quien es activista.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Deportaciones masivas desatan psicosis entre migrantes]

Ante la falta de organización y atención que han experimentado en esas oficinas, los migrantes prevén salir el próximo 5 de febrero en una nueva caravana para llegar hasta la Ciudad de México.

“Si no nos atienden aquí nos vamos en caravana, nosotros los venezolanos y todos los que somos de diferentes nacionalidades”, expresó Jaqueline Herrera, migrante venezolana.

La situación de los migrantes centroamericanos y extracontinentales en la frontera sur de México es considerada una bomba de tiempo, por lo que se requiere la agilización en los trámites que les permitan resolver su situación migratoria.

Etiquetas: , ,