Oficiales de frontera en EE.UU. pueden revisar tu celular, computadora y retener datos: esto dice la ley

Recientemente, se han viralizado denuncias en redes sociales sobre agentes federales que revisan dispositivos electrónicos, como celulares y computadoras, a quienes ingresan a Estados Unidos (EE.UU.).
Lo anterior ha generado un debate en redes sociales sobre la legalidad de dicha medida, más aún cuando sitios como CNN reportan que hay casos en los que no se ha permitido el ingreso de personas a EE.UU. tras una minuciosa revisión de su celular.
[TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo afectará el arancel de Trump a los autos importados desde México y cuánto exporta el país hacia EE.UU.?]
Lo cierto es que la medida no es nueva y se remonta al 2009, cuando la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) la oficializó.
¿Qué dice la ley sobre revisión de celulares y computadoras a quien quiera ingresar a EE.UU.?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informa en su página de internet que las personas, el equipaje y la mercancía que llegue o que salga de Estados Unidos están sujetos a una inspección de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
- “Esta autoridad de registro incluye todos los dispositivos electrónicos que cruzan las fronteras de nuestro país”, específica.
Lo anterior, podría incluir la copia y la retención de los datos que contiene el (los) dispositivo(s), detalla la CBP.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Autopartes que cumplan con el T-MEC estarán exentas de aranceles]
De acuerdo con la autoridad, los viajeros están obligados a presentar los dispositivos electrónicos y la
información contenida en el dispositivo en una condición que permita la inspección del mismo y de su contenido.
La falta de cooperación con la CBP para el acceso al dispositivo electrónico y a su contenido para su examen podría dar como resultado la retención del dispositivo a fin de completar la inspección.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Además, la información obtenida durante el registro se podría poner a disposición de otras agencias, si la CBP determina que existe la necesidad de investigaciones adicionales que giren en torno a amenazas, contra terrorismo y procesos penales.