¿Quién era Johnny Canales, famoso conductor que murió a los 77 años?

Johnny Canales: ¿quién era el famoso conductor que murió a los 77 años?
Johnny Canales fue un conductor famoso en Estados Unidos. Foto: GettyImage

El mundo del entretenimiento hispano está de luto tras la muerte de Johnny Canales, famoso entre la comunidad latina en Estados Unidos, y quien murió a los 77 años.

El conductor anunció a principios de año sobre sus complicaciones de salud y este jueves 13 de junio se dio a conocer su sensible fallecimiento a través de Facebook.

La noticia fue compartida en la página del programa “El Show de Johnny y Nora Canales”, mismo que tenía con su esposa, quien le dedicó un mensaje.

“Era más que un esposo, padre, presentador de televisión, músico y animador muy querido; fue un faro de esperanza y alegría para innumerables personas. Su carisma contagioso y su dedicación a promover la música y la cultura latina dejaron una gran huella en el mundo”.

La salud de Johnny empezó a deteriorarse desde 2008 cuando sufrió un derrame cerebral, por el cual perdió la movilidad y obligándolo a dejar la pantalla para estar bajo loas cuidados de su familia.

Y a través de sus redes sociales empezó a transmitir para seguir promoviendo el talento de la música regional mexicana.

¿Quién era Johnny Canales?

Johnny Canales nació en General Treviño, Nuevo León, pero emigró con su familia a Estados Unidos durante su juventud. Y para los años 70 comenzó su carrera musical, pero lo que lo impulsó fue su programa de televisión “The Johnny Canales Show”.

El programa se transmitió tanto en Estados Unidos y México ganando mucha popularidad en la comunidad hispana, espacio donde Canales entrevistaba y presentaba artistas emergentes de la música texana y regional mexicana.

Entre las artistas que se presentaron con regularidad en el programa de Canales fue Selena Quintanilla, a quien impulso durante su naciente carrera.

Johnny Canales era un defensor de la música latina y durante las dos décadas que duró su programa contribuyó a la promoción y popularización de artistas que hoy son un referente en la industria.

Qué opinas