Las 3 películas de la directora mexicana Busi Cortés, quien murió a los 73 años antes de recibir el Ariel de Oro

El mundo del cine está de luto tras la muerte de la directora mexicana Busi Cortés, conocida por películas como “El secreto de Romelia” y “Serpientes y escaleras”.

Busi Cortés, cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana, murió a los 73 años a meses de recibir el Ariel de Oro por su destacada trayectoria.

[PUEDES LEER: Muere Busi Cortés, cineasta que iba a recibir el Ariel de Oro este año]

Nuestro crítico cinematográfico de cabecera, José Antonio Valdés Peña, hace un recuento de la obra de la directora mexicana, la cual está compuesta por tres largometrajes, varios documentales, programas de televisión y series.

1. Serpientes y escaleras

Película de 1991 que narra la historia de dos amigas quienes, por la influencia del padre de una de ellas, tendrán momentos memorables.

“Las amigas crecen en momentos de cambios importantes después del México revolucionario. Actúan Arcelia Ramírez y Lumi Cavazos, así como Héctor Bonilla y Diana Bracho”.

José Antonio Valdés Peña.

2. Las Buenrostro

Película del 2004, la cual es una comedia en donde Busi Cortés entra en un género complicado, “el que nos hace reírnos por cosas que no nos deberíamos reír”, destaca Valdés Peña.

[TE RECOMENDAMOS: Muere Celeste Arantes, madre de Pelé, a los 101 años de edad]

“Narra la historia de un grupo de mujeres que se destacan por asesinar a sus respectivos maridos. Es una comedia muy divertida con un reparto en el que destacan Lumi Cavazos, Pilar Ixquic Mata, Evangelina Elizondo y Marina de Tavira”.

José Antonio Valdés Peña.

3. El secreto de Romelia

Es la película más importante de Busi Cortés, la cual significó la primera producción del programa “Operas Primas” del Centro de Capacitación Cinematográfica.

“Es una estupenda adaptación y reinvención del cuento ‘El viudo Román’, de Rosario Castellanos, que narra la historia de una joven que queda a expensas del machismo y patriarcado del México del cardenismo y en donde se habla de diferentes generaciones de mujeres en torno al personaje principal”.

José Antonio Valdés Peña.
Etiquetas: ,

Qué opinas