Jacques Audiard, director de “Emilia Pérez”, dice que el español “es una lengua de países pobres y migrantes”

| 18:47 | Lucía P Castillo | Agencias
Director Emilia Perez Espanol
Jacques Audiard en México. | Foto: Cuartoscuro.

La película “Emilia Pérez” sigue dando de qué hablar y una vez más se encuentra en medio de la polémica. Ésta vez, por las declaraciones de su director, el francés Jacques Audiard, quien en una entrevista de 2024 afirmó que “el español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de pobres y migrantes”.

Las declaraciones del director de “Emilia Pérez” sobre el idioma español se hicieron virales por un breve video que circula en redes sociales, donde se muestra un fragmento de la entrevista que Audiard dio en agosto de 2024 al medio francés Konbini.

[TE PODRÍA INTERESAR: “Emilia Pérez” “floja” en cartelera, supera a producciones mexicanas que han abordado el mismo tema en la última década]

En el video se observa a Jacques Audiard sentado luciendo una camisa de rayas blancas y anaranjadas, acompañada de un chaleco y gorra deportiva en tono azul marino; así como con una gafas oscuras, hablando sobre algunos aspectos de su película “Emilia Pérez”.

Sin embargo, durante un momento de la conversación que el cineasta se refiere al idioma español como “una lengua de países emergentes” y “modestos”, en los que hay “pobres y migrantes”.

“El español es una lengua de países emergentes, es una lengua de países modestos, de países pobres, de migrantes”.

Jacques Audiard, director de la cinta “Emilia Pérez”

Previo a la declaración hecha por Jacques Audiard sobre el español, el cineasta francés dijo que “no quería que [“Emilia Pérez”] estuviera en inglés, ni en otro idioma por que “eso habría sido absurdo”. Además, de que al cantar en español la cinta se “volvió internacional”.

“No quería que estuviera en inglés. ¿Qué hubiera sido? ¿Habría sido en francés? Habría sido raro en alemán por ejemplo. Eso habría sido absurdo. Se volvió internacional y muy, muy bueno desde el momento que dije que se iba a cantar en español lo cual tiene sentido, y a partir de ese momento [“Emilia Pérez”] se volvió internacional”.

Jacques Audiard, director de la cinta “Emilia Pérez”

Posteriormente, Audiard continúa hablando sobre por qué incluyó en su película, nominada al Oscar, un musical.

[TE PODRÍA INTERESAR: “Emilia Pérez” rompe récord con 13 nominaciones al Oscar 2025]

“Aquí también debo señalar que la comedia musical no la dejen caer así nomas. En mi caso, regularmente tengo el deseo de hacer una película musical”, dijo.

Internet reacciona a declaraciones del director de “Emilia Pérez” sobre el español

El video que muestra el fragmento de la entrevista donde el director de “Emilia Pérez” se refiere al español como “un idioma de países emergentes” rápidamente se hizo viral en redes sociales, donde usuarios reaccionaron a lo dicho por el cineasta.

Entre los comentarios que se dejaron ver internet se encuentran los que califican los comentarios del director francés como denigrantes, racistas y xenofobos, así como quienes defienden lo dicho por Audiard, y aseguran sólo dijo la verdad.

[TE PODRÍA INTERESAR: Jacques Audiard, director de “Emilia Pérez”, se disculpa por elección de elenco: “Se impuso una cuestión de dinero”]

“Irónicamente, el francés se habla más en África que en otro lado. Y ya sabemos en qué condiciones están”, “No es como que los franceses sean la referencia en cuanto a avance cultural y de su gente”, “Ahí está la verdadera razón de tantos reconocimientos “RACISMO”” y “Va a ganar todos los premios Oscar a los que está nominado. El racismo está a la alza”, fueron algunos de los comentarios que usuarios dejaron en redes.

“Emilia Pérez” y sus polémicas

Entre los aspectos que han llevado a la película “Emilia Pérez” a estar en el ojo del huracán de las polémicas se encuentran que es una película que habla sobre México, pero que fue grabada en Francia y que en ella sólo hay una actriz mexicana, mientras que el resto del elenco es de otras nacionalidades.

Incluso, el mismo director se disculpó por la falta de elenco nacional durante la premier de la cinta el pasado 15 de enero, en Plaza Carso, Ciudad de México.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuál es la polémica detrás de “Emilia Pérez”? Estos son 5 puntos claves]

“Perdónenme por lo vulgar pero se impuso una cuestión de dinero y en cierto momento me decidí por actrices que tenían cierto renombre. Aquí hay muchísimo talento, pero la cuestión que se impuso fue cómo hacerle para financiar mi película”.

Jacques Audiard, director de Emilia Pérez

Otros aspectos que han causado polémica son los escenarios recreados, la incongruencia de los diálogos a causa del idioma y las canciones que forman parte del musical-

Etiquetas: ,