“Intensamente 2” y otras películas sobre lo difícil de crecer

El estreno de “Intensamente 2“, una cinta que habla de la pubertad y los ataques de ansiedad, provocó diversas reacciones en redes sociales al respecto del crecimiento e, incluso, la salud mental.

En “3, 2… Uno“, el podcast de cine de Unotv.com, Claudia Lando y Alfredo Narváez repasan algunas películas que, así como el más reciente estreno de Pixar, retratan las dificultades de crecer.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Quiénes hacen las voces de “Intensamente 2” en inglés y español?]

“Intensamente 2”, una secuela que explora el difícil camino de crecer

Con poco más de dos semanas en cartelera, “Intensamente 2” no sólo es la película más taquillera en lo que va de 2024, sino que habla del surgimiento de la ansiedad durante la pubertad, así como de otras emociones.

En la primera entrega, la protagonista Riley se enfrentó a un problema de depresión y, en esta ocasión, sufre de un trastorno de ansiedad ante el surgimiento de emociones como la vergüenza, aburrimiento y envidia.

Mientras crece, la joven se enfrenta a cambios de escuela y la posibilidad de que sus amigas se vayan lejos. Además, le cuesta lidiar con el hecho de que su futuro esté en proceso de definirse.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿A qué se debe el éxito de “Intensamente 2”?]

Otras películas que retratan lo difícil de crecer

“El Laberinto del Fauno”

Dieciocho años antes de “Intensamente 2“, Guillermo del Toro lanzó “El Laberinto del Fauno“, en la que Ofelia se enfrenta al hecho de que su madre se casó con un capitán franquista de la posguerra española. Ella se refugiará en los cuentos de hadas para alienarse de los horrores de los conflictos bélicos que la rodean.

“Los Hijos de la Calle”

Un error desafortunado definirá el resto de la vida de cuatro adolescentes que viven en un barrio marginal de Nueva York, enfrentando horribles consecuencias que ningún niño en crecimiento debería sufrir. Kevin Bacon, Robert De Niro, Dustin Hoffman y Brad Pitt protagonizan “Los Hijos de la Calle“.

“Coraline y la Puerta Secreta”

Además de “Intensamente 2“, otra película animada que habla de los retos de crecer es “Coraline y la Puerta Secreta“. Una niña se muda a una villa remota, lejos de sus amigos, desatando un fuerte conflicto con su madre. Para alejarse de su gris realidad, entra a una puerta que la lleva a un mundo colorido en donde todo es mejor, por un momento.

“Donde viven los monstruos”

Un niño aprenderá a obedecer a sus padres y a ejercer el valor de la responsabilidad en “Donde viven los monstruos” cuando es enviado a la cama sin cenar. Enojado con todo, escapa hacia un mundo en donde convivirá con bestias que se disputan entre lo salvaje y lo inocente.

“El Señor de las Moscas”

¿Qué peor escenario para crecer que en una isla desierta con un montón de niños? Basada en la novela homónima de William Golding, “El Señor de las Moscas” retrata la historia de un grupo infantil que deberá aprender a organizarse para poder sobrevivir ante las adversidades.

“Si tuviera 30”

Jenna Rink, interpretada por Jennifer Garner, desea tener 30 y saltarse todas las humillaciones de la escuela. Sin embargo, en “Si tuviera 30” se dará cuenta que al brincarse la adolescencia, no aprendió las lecciones necesarias para ser una buena persona, dándose cuenta de que se ha convertido en alguien que no quiere ser.

Otras películas de adolescentes creciendo como en “Intensamente 2”

“Las ventajas de ser invisible”

Unos años después de la edad que tiene Riley en “Intensamente 2“, Charlie se enfrenta a un trauma sin saberlo, mientras le escribe cartas a alguien especial sobre su nueva escuela, la entrada a sustancias y su primer contacto con un amor extraño de muchas caras. Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller protagonizan “Las ventajas de ser invisible“.

“El Club de los Cinco”

Un cerebro, un atleta, una irresponsable, una princesa y un criminal protagonizan “El Club de los Cinco“. Esta película sobre el duro crecimiento enfrenta a sus protagonistas a los estereotipos que los adultos han hecho sobre ellos, obligándolos a ver que ningún prejuicio es suficientemente cierto para definirlos.

“Sing Street”

En “Sing Street“, un grupo de jóvenes se refugian en la música para olvidar que sus respectivos núcleos familiares están rotos y que Irlanda vive en un conflicto aún incomprensible con Inglaterra. Los maestros y las autoridades no hacen más fácil el camino de crecer.

El lanzamiento global de “Intensamente 2” es el pretexto para hablar de cómo el cine ha retratado la juventud y la adolescencia como un proceso hacia adelante en la vida de las personas.

Etiquetas: , ,

Qué opinas