
Peso Pluma ha anunciado una gira por Sudamérica, días después de que cancelara una serie de conciertos en México por amenazas de muerte.
El popular interprete de temas como “Ella baila sola” visitará seis países, que se unirán a tres ciudades de México, en donde se presentará entre octubre y noviembre.
¿Qué países de Sudamérica visitará Peso Pluma?
El famoso cantante de “corridos tumbados” tendrá una agenda apretada dentro del llamado “Doble P. Tour Latinoamérica”, que lo llevará a pisar las siguientes ciudades:
- 3 de diciembre: Santiago, Chile.
- 7 de diciembre: Buenos Aires, Argentina.
- 9 de diciembre: Lima, Perú.
- 13 de diciembre: Quito, Ecuador.
- 15 de diciembre: Asunción, Paraguay.
- 17 de diciembre: Bogotá, Colombia.
[ TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Peso Pluma, el famoso cantante de “corridos tumbados”? ]
Los conciertos en Sudamérica se suman a los que Peso Pluma ofrecerá el 27 de octubre en Guadalajara, 8 de noviembre en Monterrey y el 11 de noviembre en la Ciudad de México.
¿Por qué ha cancelado conciertos Peso Pluma?
A finales de septiembre, la promotora MusicVibe informó que los conciertos del intérprete de éxitos como “Lagunas”, “Plebada” y “La Bebe” en Tijuana, Culiacán, León, Querétaro, Puebla y Acapulco quedaban cancelados.
Mediante un breve comunicado y sin informar las causas de la cancelación de los conciertos, MusicVibe informó a los fans de Peso Pluma que compraron sus boletos a través de la plataforma FunTicket que su reembolso se aplicaría de manera automática o en taquillas donde los adquirieron.
[ TAMBIÉN PUEDES LEER: No sólo Tijuana: Cancelan conciertos de Peso Pluma en varias ciudades de México; esto se sabe ]
El pasado 20 de septiembre, el equipo del cantante de corridos tumbados anunció que el concierto previsto para Tijuana, el próximo 4 de octubre, quedaba suspendido “por la seguridad de todos los involucrados”.
La cancelación del concierto se habría debido a las supuestas amenazas de muerte que el cantante habría recibido de un grupo delincuencial en días recientes mediante mensajes impresos en mantas colgadas de puentes.