“Tiburones”, la sorprendente exposición del Museo de Historia Natural de la CDMX

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México estrena exposición. Por primera vez, el recinto capitalino en conjunto con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y otras instituciones inauguraron este martes la exposición temporal “Tiburones”. Conoce todos los detalles de esta increíble y sorprendente exhibición que busca desmitificar la injusta reputación que se ha formado alrededor de estos animales, así como crear consciencia sobre su conservación y restauración.

La exposición “Tiburones” es una oportunidad inigualable de conocer un poco más de estos increíbles animales marinos que han estado en la faz de la Tierra desde hace más de 450 millones de años, lo que lo convierte en una de las especies más antiguas del planeta y una de las más diversas en formas y características sorprendentes.

[TE PODRÍA INTERESAR: “Dinosaurios entre nosotros”, conoce la exposición de Universum: fechas y costos]

A lo largo de la exhibición, compuesta por cuatro módulos temáticos, los visitantes podrán encontrar desde las impresionantes imágenes capturadas por investigadores de la talla del biólogo marino Octavio Aburto, fragmentos óseos y anatómicos de ésta inigualable especie, así como elementos didácticos que, de la mano de expertos facilitadores, te ayudarán a conocer cada uno de los diferentes tipos de tiburones que existen, por ejemplo:

  • Tiburon blanco
  • Tiburón tigre
  • Tiburón ballena
  • Megalodón

Entre las curiosidades que se pueden encontrar en la exposición “Tiburones”, está una réplica histórica de mandíbula de megalodón, las mandíbulas de 12 especies de tiburones, embriones de tiburón, fluorescencia de ejemplares, imágenes de video en su hábitat natural, y conocer el sistema de georreferencia magnética que usan los tiburones para navegar por el mar.

En cuanto a los recursos interactivos, la expo cuenta con elementos que hacen mucho más dinámica la visita, como son: animaciones en 3D, códigos QR “instagrameables”, peluches gigantes en forma de tiburón que se pueden abrazar y muchas cosas más.

También, ofrece la oportunidad de redescubrir las maravillas e importancia de los tiburones en el delicado equilibrio ambiental. Y es que, según los especialistas, “los tiburones son ‘especies paraguas’ en el mar; por lo que de su conservación depende una gran cantidad de otras especies. De ahí la importancia de valorarlos y propiciar el respeto y admiración que se merecen, tomando en cuenta todos los beneficios que su presencia brinda por tan sólo existir en el mar. 

[TE PODRÍA INTERESAR: Pánico en playa de España: aparece tiburón de 2 metros cerca de la costa en Gran Canaria]

“Esta exhibición que van a ver de tiburones es increíble, esperemos que se apasionen de entender que los tiburones son especies mágicas y además muy importantes para los ecosistemas marinos”.

Octavio Aburto, biólogo marino

Sin embargo, lo más importante de esta exhibición única en su tipo, es la sensibilidad que cada uno de sus elementos busca trasmitir a los visitantes sobre los tiburones y todas las especies animales del mundo.

Esta nueva exposición del Museo de Historia Natural está basada en los contenidos de la exposición original organizada por el Museo Americano de Historia Natural de los Estados Unidos. Es el primer proyecto de colaboración entre ambas instituciones. Sin embargo, aunque esta versión conceptual, conserva los contenidos científicos de esta muestra, lo cierto es que, es una adaptación a los escenarios locales mexicanos.

Exposición temporal “Tiburones”, todo lo que debes saber

¿Cuándo, dónde y cómo llegar a la exposición “Así por los tiburones”?

  • ¿Cuándo? 19 de junio al 10 de noviembre de 2024
  • ¿Horario? Martes a domingo de 10 a 17 horas.
  • ¿Dónde? Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
  • Dirección: Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, C.P. 11100 Ciudad de México
  • ¿Costo? $36.00 publico general, $17.00 estudiantes y maestros con credencial
Foto: Lucía P. Castillo

[TE PODRÍA INTERESAR: Un tiburón blanco recién nacido es captado en imagen por primera vez en el mundo]

Tiburones tienen “mala fama”, pero ¿es esto cierto?

Octavio Aburto, quien compartió parte de su trabajo de fotografía, asegura que la exposición “Así por los tiburones” busca “inspirar un poco sobre tiburones”. Ya que, derivado de la literatura, la televisión y la cultura pop, los tiburones han sido estereotipados como un “animal asesino”, lo que por consecuencia ha llevado a que sea una especie amenazada.

“Cuando vi esta película [“Tiburón“] tenía menos de 10 años y esa noche no pude dormir. Ahora, 40 años después ando tomando fotos de tiburones y además entendiendo la importancia de estas especies, no solamente para los ecosistemas marinos, sino para la vida de todos”.

Octavio Aburto, biólogo marino

En entrevista para Unotv.com, Aburto explicó que “además Peter Benchley, el escritor americano que escribió la novela de “Tiburón blanco” se dio cuenta de que, así como yo me sentí asustado, muchísima gente se sintió así. Y, desde hace mucho, este escritor se dio cuenta de lo que afectó esa novela, que después obviamente se hizo una película. Y a través de ese impacto de percepción es que ahora en el mundo se pescan hasta 100 millones de tiburones al año y México contribuye con 10% de esos tiburones”.

Foto: Lucía P. Castillo

[TE PODRÍA INTERESAR: Turistas captan el momento en el que un tiburón devora a un hombre en Egipto: ve el impactante video]

Por ello, destacó que, ahora gracias a “muchísima investigación”, se sabe que “teniéndolos vivos [a los tiburones] se generan no solamente más beneficios económicos para las comunidades costeras, sino que también se mantienen saludables los ecosistemas”.

“Cada vez que tomo una foto o que buceo con tiburones siempre está ese nerviosismo de lo que va a pasar, pero si tratamos a los animales con respeto verlas nadando es increíble ver toda la magia que tiene y además que son los que cuidan nuestros arrecifes”.

Octavio Aburto, biólogo marino
Etiquetas: ,

Qué opinas