6 películas del cineasta mexicano Paul Leduc que se pueden ver en el FICUNAM

En la edición 40 del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) se realiza una retrospectiva del cineasta mexicano Paul Leduc, de quien nuestro crítico cinematográfico de cabecera, José Antonio Valdés Peña, hace un recuento de su obra.

“Paul Leduc es un cineasta independiente que rechazó completamente una línea de cine que se le impusiera en términos comerciales. Cuando uno ve su cine hay que tomar en cuenta su ideología de izquierda y las grandes imágenes que utiliza, las cuales hacen que su obra trascienda”.

José Antonio Valdés Peña.

6 películas imperdibles de Paul Leduc

Reed, México insurgente

Película de 1970, producida por Bertha Navarro y con fotografía del griego Alexis Grivas, en la cual Paul Leduc nos lleva a una recreación de la Revolución Mexicana desde una perspectiva crítica, histórica y analítica.

[TE RECOMENDAMOS: UNAM, en top 100 mundial, supera a conocidas universidades]

“Retrata un conflicto en donde los combatientes no saben por qué pelean, pero están peleando. Personajes como Pancho Villa son entrevistados por el periodista norteamericano John Reed, interpretado por Claudio Obregón”.

José Antonio Valdés Peña.

Etnocidio: notas sobre el Mezquital

Documental premiado en la semana de la crítica en el Festival de Cannes que muestra un recorrido por la zona del Valle del Mezquital y en donde el director es testigo de cómo la cultura otomí, las tradiciones y la forma de vida de este pueblo están siendo devastadas por la modernidad.

“Paul Leduc retrata la realidad de unos mexicanos que se están extinguiendo ante su cámara y nuestros ojos. Es uno de los documentales más importantes de toda la historia del cine mexicano”.

José Antonio Valdés Peña.

Frida, naturaleza viva

Una película que muestra a la célebre pintora, en su lecho de muerte, teniendo una serie de visiones que nos llevan, de una manera acronológica, a conocer la vida y los tiempos de Frida Kahlo.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: 5 películas sobre Frida Kahlo para ver este fin de semana]

“Es un retrato emocional, vivencial, en un cine casi sin diálogos, donde la música y las imágenes se vuelven muy especiales, con una actuación icónica de Ofelia Medina”.

José Antonio Valdés Peña.

¿Cómo ves?

Película de 1985 en la cual Paul Leduc se va a los barrios marginales de la Ciudad de México para ver cómo viven los jóvenes, cómo se divierten y tratan de sobrevivir en medio de una banda sonora encabezada por El Tri.

“La película retrata la realidad de una juventud que tenía que acudir a los hoyos Funky y otras alternativas para divertirse y entender ese México de los años 80”.

José Antonio Valdés Peña.

Barroco

Película experimental de 1988 que es una adaptación libre del texto “Concierto Barroco” de Alejo Carpentier y en la cual la historia de América Latina se narra a partir de canciones de Cuba, Argentina y México.

[QUIZÁ TE INTERESE: Las mejores películas de papás para el Día del Padre en “3, 2… Uno”]

“Aparecen una serie de músicos que nos llevan a este gran conocimiento que también Paul tenía acerca del arte musical”.

José Antonio Valdés Peña.

Cobrador: In God We Trust

Última película de Paul Leduc que está construida por tres relatos en diferentes países de Latinoamérica, donde la ambición del capitalismo somete a los personajes convirtiéndolos en esclavos del dinero y del interés.

“Película que fue la despedida, sin quererlo, de Paul Leduc del mundo del cine. Ya no levantó ningún otro proyecto y finalmente falleció en 2016, después de recibir el Ariel de Oro”.

José Antonio Valdés Peña.
Etiquetas: , ,

Qué opinas