Veneno de serpientes más peligrosas pueden colapsar vasos sanguíneos: video

veneno de serpientes
(Ilustración) Cobra atacante. | Foto: Shutterstock.

Un equipo de científicos creo un nuevo modelo 3D de un “vaso sanguíneo en un chip miniatura”, que permite estudiar cómo el veneno de algunas serpientes actúa en el organismo de sus víctimas. Dichas observaciones, publicadas en la revista especializada Scientific Reports, revelaron la forma en que este tipo de toxinas puede colapsar los vasos sanguíneos causando hemorragias internas.

El modelo, llamado “Organ-on-chip“, mostró que algunos venenos de serpientes pueden dañar directamente las membranas de las células endoteliales, mientras que otros desalojan las células de sus matrices extracelulares, provocando el colapso de los vasos sanguíneos.

[TE PODRÍA INTERESAR: Terror en el aire: hallan serpiente en avión]

Esto fue posible saberlo gracias a que el modelo desarrollado es capaz de imitar con precisión la forma y la composición celular de pequeños vasos sanguíneos del cuerpo y mostrar el flujo de la sangre a través de ellos mediante técnicas de imágenes especializadas, en las que se observa  cómo el veneno de las serpientes atraviesa los chips.

Para las pruebas realizadas en el laboratorio, los especialistas utilizaron el veneno de cuatro especies de serpientes, pertenecientes a las familias más venenosas:

  • Cobras indias ( Naja naja )
  • Víboras de alfombra de África occidental ( Echis ocellatus )
  • Kraits de muchas bandas ( Bungarus multicinctus)
  • Cobras escupidoras de Mozambique ( Naja mossambica )

Este hallazgo permite saber que algunos de estos venenos pueden dañar directamente las membranas de las células endoteliales, mientras que otros desalojan las células de sus matrices extracelulares, provocando el colapso de los vasos sanguíneos.

[TE PODRÍA INTERESAR: Visita incómoda: serpiente pitón gigante asusta a familia en casa de Australia]

Del veneno al antídoto

Mátyás Bittenbinder, autor principal del estudio, asegura que este nuevo modelo no sólo proporciona información precisa sobre cómo las toxinas del veneno de las serpientes atacan a los vasos sanguíneos humanos, sino que al mismo tiempo que ofrece una oportunidad para desarrollar nuevos antídotos.

“Este conocimiento nos ayudará a desarrollar mejores métodos para tratar las mordeduras de serpientes, y al mismo tiempo reducirá la necesidad de realizar estudios en ratones. Mientras que los ratones y otros animales comparten aspectos de la biología humana, el vaso sanguíneo en un chip incorpora células reales de humanos y puede controlarse en el laboratorio de manera más fácil y económica”, aseguró Bittenbinder.

De acuerdo con los expertos, este hallazgo es importante porque el envenenamiento por mordedura de serpiente es un importante problema de salud pública que causa una morbilidad y mortalidad graves y afecta a millones de personas cada año.

Y es que, el veneno de serpiente se compone de una mezcla compleja de proteínas y péptidos, lo que representa una amenaza sustancial para la vida humana y provoca una morbilidad y mortalidad significativas. La morbilidad por mordedura de serpiente, que es causada principalmente por toxinas que destruyen directa o indirectamente las células, puede causar discapacidad permanente, que incluye pérdida grave de tejido (es decir, músculo y piel), enfermedades renales crónicas y ceguera.

[TE PODRÍA INTERESAR: Serpiente venenosa se mete a la cancha en torneo de Brisbane]

Efectos del veneno de serpiente en los humanos

Según la revista especializada Live Science, se sabe que existen más de 600 especies de serpientes venenosas. Su veneno, además de atacar el sistema circulatorio puede dañar gravemente el cuerpo al provocar parálisis que hace que la víctima deje de respirar y al provocar insuficiencia renal irreversible y daños extensos en los tejidos.

Se estima que cada año entre 1,8 y 2,7 ​​millones de personas en todo el mundo son mordidas por serpientes venenosas. De ellos, entre 81 mil y 138 mil mueren a causa de los efectos de la mordedura, mientras que el triple de personas sufren a consecuencia de ello discapacidades permanentes, como por ejemplo amputaciones.

Etiquetas: ,

Qué opinas