¿Un asteroide chocará contra la Tierra? Experta de la UNAM comenta las posibilidades

| 12:04 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¿Un asteroide chocará contra la Tierra? Experta de la UNAM comenta las posibilidades
Asteroide chocará contra la Tierra. Foto: shutterstock

Un asteroide chocará contra la Tierra, o las posibilidades así lo refieren, pues tendría, al menos, 1.2% de posibilidades de impactar nuestro planeta en 2032. Ante esto, una experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habla del tema y lo que se puede esperar de aquí a esa fecha.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Impresionante video de un asteroide iluminando el cielo en el extremo este de Rusia]

¿Qué se sabe del asteroide que podría impactar a la Tierra?

El asteroide que chocará contra la Tierra (denominado 2024 YR4) presenta una baja probabilidad de impacto con nuestro planeta, e incluso podría modificar su trayectoria en los próximos años, de ahí la importancia de vigilarlo de manera permanente, explicó la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Guadalupe Cordero Tercero.

¿Por qué preocupa el asteroide?

Superar el 1% de probabilidad es suficiente para encender las alarmas y observarlo de cerca, en cuanto a sus características y trayectoria en los años por venir. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, indicando que, aun cuando no es una amenaza inminente de chocar con nuestro planeta, requiere monitoreo constante, apuntó la experta.

[TE PODRÍA INTERESAR: Científicos encuentran por primera vez moléculas de agua en asteroides]

¿En qué fecha chocaría el asteroide con la Tierra y qué se sabe de sus características?

El asteroide podría chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, y fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile. Un comunicado de la UNAM destaca que este elemento posee un diámetro estimado entre 40 y 100 metros.

¿Cómo se actuará para evitar el choque del asteroide con nuestro planeta?

La Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, ambos coordinados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Espacial Europea, están evaluando diversas estrategias para desviar la trayectoria del asteroide, en caso de que los cálculos futuros confirmen un mayor riesgo de impacto.

Podrían utilizar una nave espacial para alterar su curso, como se llevó a cabo en 2022 en la misión DART de la NASA, un proyecto que buscó probar que es posible desviar asteroides de su recorrido, recordó Guadalupe Cordero Tercero.

¿Qué es un asteroide?

Los asteroides son objetos rocosos que orbitan el Sol; existen de varias características o dimensiones, y son de menor tamaño que los planetas. La especialista apuntó que hasta la fecha se han descubierto más de un millón y medio, de los cuales hay 26 clases: “Los más abundantes son los tipos S y C, ambos rocosos, pero mientras los C son más prístinos, los S son más elaborados y metálicos”.

Hay varios en nuestro sistema solar. La mayoría vive en el llamado “cinturón de asteroides”, una región ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Ejemplos de impacto en la Tierra

Han existido colisiones con la Tierra, como la sucedida en 1908 en Krasnoyarsk, Siberia, donde un asteroide causó una bola de fuego que se conoció como “Explosión de Tunguska”, debido a que ocurrió cerca de un río con ese nombre. El suceso destruyó 80 millones de árboles en 2 mil 150 kilómetros cuadrados de bosque.

Otro evento más reciente fue en Rusia, durante 2013, con el llamado “Bólido de Cheliábinsk” porque se registró en esa ciudad ubicada al sur de los Montes Urales. El meteorito sobrevoló diversas ciudades e impactó a 80 kilómetros de dicha metrópoli, liberando una energía de 500 kilotones, 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima.

Etiquetas: , ,