“Tormenta perfecta” en el Atlántico: ¿por qué podría provocar la temporada de huracanes más activa de todos los tiempos?

La temporada de huracanes 2024 presentará entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales, de ocho a 13 se convertirán en huracanes, incluidos cuatro o siete ciclones importantes en el Océano Atlántico. Los especialistas estadounidenses definen a este fenómeno como la “tormenta perfecta“.

La “tormenta perfecta” se acerca: ¿por qué?

La presente temporada de huracanes comenzó el pasado sábado 1 de junio y se mantendrá hasta el sábado 30 de noviembre, según retoma la Universidad de Miami (UM, por sis siglas en inglés), Estados Unidos.

En esta época de casi seis meses se verá una “tormenta perfecta“, según definen los especialistas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), debido a la aparición de los siguientes fenómenos:

  • Temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Atlántico
  • Desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico
  • Reducción de los vientos alisios del Atlántico
  • Menor cizalladura del viento

Fuente: Universidad de Miami (UM).

Todos estos factores podrían hacer de esta temporada de huracanes la más activa de todos los tiempos, dijo Ben Kirtman, profesor de ciencias atmosféricas en la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y Terrestres de la UM.

[TE RECOMENDAMOS: La Niña bajará las temperaturas, pero no acabará con el calor: ¿cuándo llegará?]

Esta vez, El Niño no nos va a ayudar

El Niño tiende a aumentar la cizalladura vertical del viento en el Atlántico y suprimir parte del desarrollo de huracanes, de acuerdo con Ben Kirtman.

Sin embargo, tal como adelantó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la transición hacia el episodio de La Niña sucedería entre junio y agosto de 2024, es decir, el episodio de El Niño está cerca de su fin.

Por otro lado, El Niño está teniendo un efecto retardado en las temperaturas del Atlántico, por lo que las temperaturas del océano siguen siendo cálidas, lo que representa el combustible ideal para las tormentas, según el experto.

Cabe destacar que los ciclones de la temporada de huracanes 2023 casi no tocaron tierra por un sistema de alta presión sobre el Atlántico subtropical mucho más débil de lo normal y por El Niño, lo que no ocurrirá este año.

“Quizás podamos agradecer un poco a El Niño la falta de formación de huracanes en el Mar Caribe y el Golfo de México. Pero eso probablemente no se mantendrá este año”.

Ben Kirtman, Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y Terrestres de la UM.

Se esperan grandes anomalías en las precipitaciones en los trópicos profundos durante los meses pico de la temporada de huracanes 2024, según muestran los modelos de largo plazo.

La “tormenta perfecta” en la temporada de huracanes es casi inevitable

La Niña tiende a intensificar la actividad de los huracanes en el Atlántico, y el Atlántico tropical es mucho más cálido de lo que ha sido en la historia registrada para esta época del año.

De hecho, el experto de la UM alerta que el calor del océano ya parece ser de mediados de agosto, por lo que luce inevitable una temporada de huracanes tranquila, remata la Universidad de Miami.

[TE PODRÍA INTERESAR: Estos ciclones afectarán a México durante la temporada 2024; conoce los que tocarán tierra]

Los nombres de los ciclones del Atlántico en 2024

Hay 21 nombres previamente definidos para los huracanes en el Atlántico previstos en 2024, considerando que podrían ser hasta 25 y hasta siete de ellos con una magnitud de consideración. Éstos son todos los nombres registrados por la NOAA:

  1. Alberto
  2. Beryl
  3. Chris
  4. Debby
  5. Ernesto
  6. Francine
  7. Gordon
  8. Helene
  9. Isaac
  10. Joyce
  11. Kirk
  12. Leslie
  13. Milton
  14. Nadine
  15. Oscar
  16. Patty
  17. Rafael
  18. Sara
  19. Tony
  20. Valerie
  21. William

El sistema de nombres para huracanes sirve para gestionar estos eventos naturales, ayudando a la preparación, la respuesta y a estar informados para tomar medidas de seguridad durante la temporada de huracanes.

Etiquetas: , ,

Qué opinas