Terremoto de 7.7 azota Myanmar: estos son los sismos más fuertes que se han registrado en el mundo

| 12:42 | Alberto Estrada | Agencias
La población de Myanmar fue sorprendida por un poderoso terremoto: Foto: AFP

En Myanmar, antes Birmania, se registró un terremoto de 7.7 grados en la escala de Richter que hasta el momento ha dejado 144 muertos, pero se estima que esa cifra aumente con el paso de las horas.

El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, a una profundidad superficial de 10 km, sobre las 12:50 locales de este viernes, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

TE PUEDE INTERESAR: Sube a 144 la cifra de muertos en Myanmar por sismo de 7.7; piden ayuda

El movimiento se sintió hasta Tailandia y en China donde un edificio en construcción de 30 pisos colapsó dejando a decenas de trabajadores atrapados.

Foto: AFP

En Unotv.com repasamos los terremotos de mayor magnitud que han azotado al mundo en los últimos años.

Chile 1960: magnitud 9.5

El 22 de mayo de 1960 se registró un terremoto de 9.5 en Chile, el mayor registrado en la historia, y dejó más de 6 mil muertos. El tsunami provocado por el sismo acabó con la vida de 130 personas en Japón y 61 en Hawái.

Foto: GettyImages

Estados Unidos 1964: magnitud 9.2

Nebraska se vio sacudida por un terremoto de 9.2 que destruyó gran parte de la infraestructura del sur y centro del estado.

Al ocurrir un Viernes Santo los edificios estudiantiles estaban vacíos, por lo que los muertos que se registraron fueron por el tsumani que dejó 139 víctimas.

Océano Índico 2004: magnitud 9.1

En el invierno de 2004, un maremoto originó numerosas réplicas en el mar y olas de hasta 30 metros de altura, que mataron a más de 240 mil personas en un total de 14 países en el Pacífico. Con una magnitud de 9,1, el terremoto no solo fue uno de los temblores más fuertes jamás medidos en el mundo, sino también con un número muy alto de víctimas.

Foto: GettyImages

Japón 2011: magnitud 9.1

El maremoto se registró el 11 de marzo de 2011 en la región de Tōhoku y con una magnitud de 9.1, el sismo también provocó olas de tsunami que inundaron la costa japonesa dejando 22 mil muertos y 400 mil edificios dañados.

La planta nuclear de Fukushima también se vio afectada y liberó radioactividad.

Foto: GettyImage

China 1556, 1920 y 1976: magnitud 8,2 – 7.8 – 7.1

Varias regiones de China han sido azotadas por diversos terremotos en diferentes años. El 23 de enero de 1556 se registró uno de 8.2 que dejó más de 830 mil muertos y fue conocido como el sismo de Xi’an.

El 16 de diciembre de 1920 ocurrió uno de 7.8 en la región de Haiyuan y dejó más de 200 mil fallecidos.

Y el 28 de julio de 1976 en la región de Tangshan se registró un terremoto de 7.1 dejando más de 242 mil víctimas.

Foto: GettyImage