Los 6 consejos para conducir tu moto o bicicleta cuando hay viento fuerte

Con la humedad, el viento es de las cosas más difíciles de afrontar al circular en moto o bicicleta, pues a diferencia de otros obstáculos, resulta muy inestable y puede agarrarte desprevenido, Incluso con éste a favor, podrías accidentarte de no saberlo aprovechar. Por ello, esta vez en Unotv.com te daremos 6 consejos para rodar contra el viento.

En otra ocasión te hablamos sobre las recomendaciones para conducir tu auto cuando hay viento fuerte, pues aunque no lo parezca, una ráfaga puede, desde cambiar tu dirección, hasta causarte un accidente.

Los 6 consejos para conducir moto o bicicleta con viento fuerte

Y es que, ya sea durante algún fenómeno meteorológico como la temporada de lluvias, o por características de la zona por donde circules, el viento es un factor que siempre debes tener en cuenta a la hora de subirte a tu motocicleta, bicicleta, scooter eléctrico o incluso patineta.

Además, recuerda que, mientras una subida empinada, un bache o una piedra puedes verlos a la distancia y actuar por adelantado, en el caso del viento lo más seguro es que lo notes hasta que sientas los efectos, pues a diferencia del auto, no puedes ir viendo las copas de los árboles para calcular cómo podría afectarte.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Aunque cada transporte de dos ruedas tiene sus secretos y técnicas, tenemos para ti seis consejos “universales” que te servirán indistintamente de si vas en bicicleta o moto. Algunos incluso te ayudarán si vas en patín eléctrico.

1. Preparación

En primer lugar, si ya sabes que habrá viento fuerte cuando te desplaces en tu vehículo, procura usar ropa ajustada y sin partes flojas, pues las prendas anchas, una chamarra abierta o incluso las bolsas y capucha, pueden servir como velas y empujarte hacia algún lado, o como paracaídas y reducir tu marcha, haciendo que te sobre esfuerces o a la máquina.

En este punto también entran las alforjas, cajas de carga, canastillas y demás accesorios que pueden colocarse en un vehículo de éstos, pues igual, si tienen tapa o algo salido, harán las veces de vela y dañarán tu aerodinámica.

Mientras que algo que te puede ayudar en este nivel es circular por lugares rodeados de árboles, que te ayuden a cortar el viento, o por calles estrechas, en las que no se puedan concentrar las rachas y afectarte.

2. Postura

Como segundo consejo de los especialistas, está el optimizar tu postura, pegando tu cuerpo lo más posible al tanque de gasolina y bajo la cúpula de tu moto, o bajando tu torso hacia el manillar, con las manos más al centro y los codos pegados a tu cuerpo, si vas en bicicleta, para así reducir tu resistencia el viento.

Recuerda que lo ideal es que el viento pueda pasar sin tanto obstáculo a tu alrededor. Además, sin importar en qué ruedes, asegúrate de sujetar con firmeza el manillar, para que puedas controlar la rueda ante los embates el viento.

Mientras que, trata de no sobreesforzar tu moto al aumentar la potencia, o la bicicleta eléctrica o scooter al intentar ir rápido con viento en contra, pues además de desgastar la máquina acelerarás la descarga de la batería. Si vas en bici normal, encuentra una cadencia que te permita ir cómodo.

[TE PUEDE INTERESAR: Las 6 recomendaciones para que no te afecte el frío al circular en bicicleta o motocicleta]

3. Rodada

De igual forma, en la bicicleta lo mejor es bajar la marcha a la que vas normalmente para facilitarte la rodada, acompañando esto con la cadencia, además de que, cuando detectes la presencia de viento fuerte, reduce la velocidad para darte más tiempo y alcanzar a reaccionar.

También es mejor bajar la velocidad para así aumentar la tracción en las ruedas y garantizar la estabilidad de tu vehículo. Al dar vuelta, ten cuidado, pues al hacerlo en contra del viento podría hacer que tu llanta resbale, y si es lateral, inclina la cabeza y los hombros al lado por el que sopla para compensar tu equilibrio.

4. Circulación

Similar al hecho de “hacer frente” al viento lateral inclinando la cabeza y los hombros, como cortando el aire, está el fenómeno conocido como rebufo, que forma un vacío en la parte de atrás de todo vehículo y que, al ir en éste, evita el tener que pelear contra el aire.

Por ello, recomiendan que circules en grupo y que lo hagan en fila, aprovechando el rebufo del que vaya hasta adelante, aunque eso sí, turnándose el lugar, pues esto reduce en buena parte el esfuerzo, permitiendo un “descanso”.

Además, recuerda que, sin importar las condiciones meteorológicas en que circules, siempre debes dejar alrededor de metro y medio de separación con el vehículo de delante de ti para permitirle maniobrar, garantizar tu visibilidad del terreno, por si hubiera baches, y también prevenir choques en caso de algún movimiento o frenada brusca.

Sin embargo, en el caso del rebufo, al circular a 30 centímetros del de adelante reduces en 30% el esfuerzo, pues aprovechas mejor ese vacío. Aunque eso sí, para hacerlo de esa forma avísales a los demás para prevenirlos.

[TE PUEDE INTERESAR: Las 5 cosas que nunca debes hacer al andar en bicicleta]

5. Protección

Por otra parte, lo ideal sería hacerlo siempre, pero cuando hay viento no olvides rodar con gafas para proteger tus ojos ante cualquier piedra, polvo o suciedad que pudiera darte. Tampoco, que lo mejor es usar guantes para cuidar tu piel del clima exterior.

Ya que estamos en esto, no olvides tomar agua, y más en climas extremos como el frío o el calor, y el viento fuerte, que puede secar tu sudor y deshidratarte, lo que además aumentará el esfuerzo en tu cuerpo.

6. Prevención rebasar desestabilizar

Por último, durante vientos fuertes ten cuidado al rebasar a otro conductor, pues si va en un vehículo mayor podría reflejarte alguna ráfaga y desestabilizarte, al no contemplarla, o por el contrario podrías desestabilizar tú a otro ciclista o motociclista, pues moverás el aire entre ustedes.

En tanto que, aunque no figura como recomendación, pues es algo que debería ser constante, mantén la concentración en el camino, tus movimientos y en lo que pueda ocurrir a tu alrededor, pues sólo así disminuirás los riesgos al conducir y podrás prevenir accidentes afrontando los peligros de manera adecuada.

Qué opinas