Las “puertas del infierno” se abren cada día más, revela investigación

Las Puertas Del Infierno Batagaika
El cráter Batagaika. Foto: K. Orlinski

En la región de Verkhoyansk, Yakutia, en Siberia, el cráter Batagaika, también conocido como “las puertas del infierno”, está creciendo a un ritmo alarmante, revelan investigadores de la Universidad Estatal de Moscú.

Los investigadores han descubierto que este agujero en el permafrost siberiano se está expandiendo mucho más rápido de lo esperado, ocupando alrededor de un millón de metros cúbicos de superficie al año.

¿Qué es el Cráter Batagaika, conocido como “las puertas del infierno”?

El cráter Batagaika es la depresión termokarst más grande del mundo, ubicada en la meseta de Yano-Oymyakon. Su formación comenzó en la década de 1960 debido a la tala de bosques, lo que dejó una gran área sin cobertura. Este cambio provocó el derretimiento del permafrost y el hundimiento de la tierra. 

Las inundaciones y desbordes de ríos cercanos han acelerado el proceso desde entonces, haciendo que el cráter se expanda continuamente.

Para entender mejor la aceleración y las consecuencias de la expansión del cráter, los científicos llevaron a cabo un estudio exhaustivo. Utilizaron imágenes satelitales en diferentes momentos, sensores remotos, datos de campo y muestras recolectadas en el sitio, la investigación fue publicada en la revista científica Geomorfología.

[TE RECOMENDAMOS: Así se iluminó el cielo de Baja California y Sonora por el paso del cohete Falcon 9 de SpaceX]

Con esta información, crearon modelos 3D del sumidero, analizando flujos de agua de deshielo, deslizamientos de material, retroceso de las paredes y otros factores geológicos.

Alexander Kizyakov, especialista del Departamento de Criolitología y Glaciología de la Universidad Estatal de Moscú, informó que la tasa más alta de retroceso del permafrost se observa en la vertiente sur del río Batagai. 

En los últimos años, el retroceso de los muros superiores ha variado entre 5 y 15 metros por año, con un aumento en el volumen del deshielo regresivo de alrededor de un millón de metros cúbicos anuales.

Consecuencias del crecimiento de “las puertas del infierno”

Los expertos advierten que si la expansión continúa a este ritmo, el valle adyacente de la comunidad de Batagai podría ser completamente tragada en las próximas dos décadas. 

Esto afectaría no solo al río Batagai, sino también al río Yana, un afluente mayor. Los geólogos ya han registrado cambios en el nivel del agua y erosión costera debido al derretimiento del hielo.

Además, la expansión del cráter está liberando gases de efecto invernadero que habían estado retenidos en el permafrost durante siglos. 

Las temperaturas en Yakutia han sido constantemente más altas de lo habitual, y la liberación de miles de toneladas de carbono orgánico podría acelerar aún más el calentamiento global.

Los científicos predicen que las altas temperaturas y el ritmo acelerado de deshielo continuarán en los próximos años. Sin embargo, el cráter Batagaika no podrá expandirse indefinidamente; eventualmente se encontrará con el lecho de roca en el fondo, limitando su profundización y crecimiento lateral. 

Se estima que la cima del lecho de roca se encuentra a unos 550 metros por encima de la pendiente de la falla.

Etiquetas:

Qué opinas