Investigan una nueva “invasión” de icebergs en el Atlántico Norte

El Atlántico Norte se expone a una invasión de icebergs
El Atlántico Norte se expone a una invasión de icebergs | Foto: AFP

Científicos compararon la tasa de deshielo de los icebergs durante eventos Heinrich en la última glaciación, en los que oleadas de icebergs se desprendieron de los glaciares para invadir el Atlántico Norte, con los desprendimientos actuales en la capa de hielo de Groenlandia.

“Es probable que el desprendimiento de icebergs (de Groenlandia) no persista el tiempo suficiente como para que los icebergs causen una alteración catastrófica en la circulación de reversión del Atlántico, aunque la acelerada escorrentía de Groenlandia y el continuo calentamiento global siguen siendo amenazas a la estabilidad de la circulación”.

Science

[TE RECOMENDAMOS: Iceberg del tamaño de una isla se desprende en la Antártida]

El Atlántico Norte se expone a una invasión de icebergs

La salida de hielo prevista de Groenlandia en el escenario en curso de calentamiento global está a la par con un evento Heinrich de rengo medio, según Yuxin Zhou, investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la UC Santa Bárbara.

  • Los eventos Heinrich son episodios que ocurrieron durante la última glaciación en los que las oleadas de icebergs se desprendieron de los glaciares para invadir el Atlántico Norte empujados por las corrientes oceánicas.

El experto comparó la velocidad de los icebergs que se desprenden de la capa de hielo de Groenlandia con el flujo de hielo durante los Eventos Heinrich.

El descubrimiento es que, a medido que la capa de hielo retrocede hacia el interior, es probable que el desprendimiento de icebergs no dure lo suficiente para descarrilar la circulación atlántica.

Sin embargo, el aumento en la escorrentía de agua dulce y el calentamiento global continuo siguen siendo amenazas para la estabilidad de la circulación en el Atlántico Norte.

¿Cuál es la importancia de esta investigación?

La comparación de los eventos Heinrich con el derretimiento actual en Groenlandia permitió al científico predecir cómo las tendencias actuales podrían cambiar la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC) en el futuro.

“Los icebergs traen sedimentos más grandes al mar que el agua o el viento, una señal que el geólogo Hartmut Heinrich notó en los núcleos del fondo marino en el Atlántico Norte“, explica Europa Press.

[TE RECOMENDAMOS: El iceberg más grande del mundo completó una pirueta perfecta en la Antártida]

¿Hay que preocuparnos por la invasión de icebergs en el Atlántico Norte?

Por otro lado, Zhou aclaró que la circulación de torio-230, el cual propicia una menor circulación de icebergs, es muy vigorosa en este momento”. Esta diferencia con respecto a la era glaciar en el estado inicial es motivo de cierto alivio.

Los eventos de Heinrich también duraron entre decenas y cientos de años. En cambio, la revolución industrial recién comenzó a fines del siglo XVIII, y las emisiones de carbono aumentaron mucho más tarde.

“Es posible que simplemente no hayamos cometido errores lo suficientemente graves durante el tiempo suficiente como para que realmente se haya estropeado la AMOC“, remata Zhou.

Etiquetas:

Qué opinas