Graban a mamá calamar gigante cuidando sus huevos en las profundidades del mar: video

Mama Calamar Huevos
(Ilustración) Calamar en el lecho marino. | Foto: Shutterstock.

Investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) lograron captar en video la tierna y sorprendente imagen de una mamá calamar cuidando sus huevos en las profundidades del océano.

El hallazgo se dio durante una expedición al Golfo de California en México en 2015, en la que se utilizaron avanzados robots submarinos, incluidos vehículos operados a distancia (ROV), los científicos encontraron a la madre calamar acunando un grupo de huevos.

[TE PUEDE INTERESAR: Titanic: así es “Víctor”, el robot subacuático que busca al submarino desaparecido “Titán”]

Si bien, los investigadores habían observado previamente calamares de aguas profundas incubando sus huevos, lo verdaderamente sorprendente de este avistamiento fue que los huevos de esta mamá calamar eran dos veces más grandes que los de otros calamares de aguas profundas incubando.  

Y es que, los huevos tenían un tamaño de 11,6 milímetros de diámetro lo que llamó la atención del equipo de investigación. Avistamientos anteriores de calamares Gonatus inquietantes informaron huevos de la mitad de ese tamaño, con un diámetro máximo de sólo seis milímetros.

Además, estaba incubando muchos menos huevos que otros calamares. Los investigadores estimaron que llevaba entre 30 y 40 huevos, mientras que se sabía que los calamares Gonatus vistos en el pasado incubaban hasta tres mil huevos a la vez.

[TE PODRÍA INTERESAR: Graban por accidente un raro calamar de aguas profundas con “luces” en los brazos]

Por ello, el equipo determinó que esta mamá calamar probablemente representa una especie desconocida de la familia Gonatidae. que cría huevos gigantes. Esto fue posible gracias a una revisión meticulosa de las imágenes obtenidas y a la examinación de especímenes de calamares de aspecto similar recolectados en expediciones anteriores.

“Los calamares desempeñan un papel importante en el océano: son depredadores feroces y una fuente de alimento vital para muchos animales, incluso los humanos, pero todavía tenemos mucho que aprender sobre los calamares que viven en las profundidades del mar. Los robots submarinos avanzados nos están ayudando a comprender mejor la vida de los calamares de aguas profundas, revelando nueva información fascinante sobre su biología y comportamiento. Cada nueva observación es otra pieza del rompecabezas”, afirmó Henk-Jan Hoving, autor principal de este nuevo estudio.

Instinto materno en los calamares y pulpos

De acuerdo con los expertos, aunque el cuidado materno es común entre los pulpos, sólo se ha observado melancolía en un puñado de calamares, es decir, son pocos las especies de calamares y pulpos que cuidan sus huevos. La mayoría de las especies de calamar dejan grupos de huevos adheridos al fondo marino o liberan masas de huevos con flotabilidad neutra que contienen miles de huevos que flotan en la columna de agua.

“La melancolía le quita mucho a la madre calamar. No come mientras lleva sus huevos y finalmente muere después de que los huevos eclosionan. Pero su sacrificio mejora las posibilidades de que su descendencia sobreviva. Es sólo una de las muchas adaptaciones notables que pueden ayudar a los cefalópodos a sobrevivir en las profundidades del mar”, explicó Hoving.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué atún es mejor? Tipos de atunes]

Calamares de aguas profundas

Los calamares de aguas profundas desempeñan un papel vital en las redes alimentarias oceánicas. Son depredadores que se alimentan de peces e invertebrados en el agua y, a su vez, son devorados por peces grandes, tiburones, ballenas, delfines, focas y aves marinas.

Ademas, estos animales constituyen una gran parte de la dieta de peces de importancia comercial como el atún, el pez espada y los peces picudos. A pesar de su importancia ecológica y económica, todavía sabemos muy poco sobre la biología reproductiva y la historia natural de los calamares de aguas profundas. Los científicos de MBARI y sus colaboradores están respondiendo preguntas fundamentales sobre la biología de los cefalópodos de aguas profundas.

Etiquetas: ,

Qué opinas