NASA capta una tormenta solar en Marte: sorprendentes imágenes

La NASA registra en Marte rayos X y gamma de una tormenta solar
¡La NASA registra una tormenta solar en Marte! | Foto: Getty Images

Los exploradores y orbitadores de la NASA “tuvieron un asiento de primera fila” para presenciar las erupciones solares y eyecciones de masa coronales que ocurrieron en el último mes. Asimismo, capturaron los rayos x y gamma que provocaron auroras marcianas.

Cabe destacar que, en mayo de este año, el Sol tuvo varias erupciones; una de ellas, del 10 de mayo, tuvo impacto en la Tierra. Sin embargo, el resto alcanzó al planeta rojo, según la agencia espacial estadounidense.

[TE RECOMENDAMOS: La NASA planea traer muestras de Marte a partir de 2030 y quiere llevar humanos al planeta rojo]

¡Una tormenta solar lanza rayos X y gamma a Marte!

El 20 de mayo, una llamarada solar de clasificación X12 llegó a Marte, según datos de la nave espacial Solar Orbiter, una misión conjunta entre la NASA y la ESA, según un comunicado de la agencia norteamericana.

“La llamarada envió rayos X y rayos gamma hacia el planeta rojo, mientras que una posterior eyección de masa coronal lanzó partículas cargadas”.

NASA

Moviéndose a la velocidad de la luz, los rayos de la llamarada llegaron primero, mientras que las partículas cargadas las siguieron ligeramente detrás, llegando a Marte en sólo decenas de minutos.

Las imágenes de las erupciones en el planeta rojo

El rover Curiosity capturó la tormenta solar del 20 de mayo, y el evento liberó tanta energía que las imágenes en blanco y negro del robot muestran rayas y manchas blancas causadas por las partículas cargadas que golpearon la cámara.

Asimismo, la cámara estelar del orbitador Mars Odyssey de la NASA recopiló datos vitales sobre rayos X, rayos gamma y partículas cargadas utilizando su detector de alta energía.

  • Este no fue el primer encuentro de Odyssey, objeto diseñado para estos eventos, con una erupción solar. En 2003, capturó las partículas de una erupción solar con radiación X45.

Las auroras se postran sobre Marte

Por su parte, el orbitador MAVEN de la NASA capturó las auroras brillantes que se postraron sobre el planeta durante la tormenta solar del 20 de mayo.

“La forma en que ocurren estas auroras es diferente a las que se ven en la Tierra“, señala la NASA en su comunicado.

  • El color púrpura muestra auroras en el lado nocturno de Marte detectadas por el instrumento ultravioleta a bordo del orbitador entre el 14 y el 20 de mayo de 2024. Cuanto más brillante era el púrpura, más auroras estaban presentes.

La razón por la que las auroras se ven de esta forma en Marte es porque en la Tierra existe un campo magnético que limita las auroras a regiones cercanas a los polos.

Marte perdió su campo en el pasado antiguo, por lo que el planeta rojo no tiene protección contra aluviones de partículas energéticas. Cuando estas golpean la atmósfera marciana, se producen las auroras que envuelven a todo el planeta.

“Este fue el evento de partículas de energía solar más grande que MAVEN haya visto jamás”, dijo Christina Lee, del Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley.

¿Y si los astronautas hubieran estado ahí?

La tormenta solar, capturada en Marte, emitió una radiación de 8 mil 100 microgravs, equivalente a 30 radiografías del tórax, lo cual no habría sido mortal, pero sí perjudicial, según la NASA.

Este es el mayor aumento de radiación medido por el detector de evaluación de radiación (RAD) del Curiosity desde que aterrizó hace doce años en la superficie marciana.

[TE PODRÍA INTERESAR: Las imágenes más impactantes de Marte]

¿Para qué sirven los datos de la tormenta solar en Marte?

Estos datos ayudarán a los científicos a planificar el nivel más alto de exposición a la radiación que podrían encontrar astronautas, los cuales podrían utilizar el paisaje marciano como protección.

“Los acantilados o los tubos de lava proporcionarían protección adicional a un astronauta contra un evento de este tipo. En la órbita de Marte o en el espacio profundo, la tasa de dosis sería significativamente mayor”.

Don Hassler, División de Exploración y Ciencia del Sistema Solar del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado.

A través del comunicado, emitido el lunes 10 de junio, el investigador auguró que el Sol continúe en erupción, provocando aún más tormentas solares en la Tierra y Marte durante las próximas semanas.

Etiquetas: ,

Qué opinas