
Cada vez que es una fecha especial, ya sea un natalicio o evento importante, Google le dedica su doodle, y este viernes 25 de marzo el honor se lo concede a la escritora, poeta, psicóloga y locutora mexicana Emma Godoy.
¿Quién fue Emma Godoy?
Emma Godoy nació un 25 de marzo de 1918 y usó su voz para defender los derechos y la dignidad de las personas mayores. Godoy hizo una maestría en Lengua y Literatura Españolas, luego un doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde además también estudió Psicología y Pedagogía.

En la máxima casa de estudios del país también fue profesora de Literatura.
Carrera e importancia de Emma Godoy
Gran parte de su vida Emma Godoy la pasó equilibrando la docencia, la escritura de novelas, la poesía, la crítica de arte y los ensayos filosóficos.
Su novela “Érase un hombre Pentafácico” fue galardonada con el Premio Iberoamericano de Novela auspiciado por la Fundación William Faulkner en 1962.
En 1973 fundó y presidió la Asociación para la Dignificación de la Vejez, una de las primeras organizaciones en abordar los derechos de las personas mayores.
Emma Godoy transmitía regularmente en la radio XEW y difundía aún más sus ideas. Esto llevó al gobierno mexicano a establecer el Instituto Nacional para Adultos Mayores en 1979. La institución se sustenta en los principios de la escritora y continúa beneficiando a millones en la actualidad.
La poeta murió el 30 de julio de 1989 y sus restos se encuentran desde el 2006 en la Rotonda de las Personas Ilustres a petición del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, INAPAM.