Alerta por tornados en México, ¿por qué son más comunes de lo que se piensa?

Las alertas de tornado se mantienen en regiones de México, pero no son fenómenos tan comunes como se piensa
Pronostican tornados… ¿sabías que son tan comunes? | Foto: AFP

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que se mantendrían las condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclara que estos fenómenos son más frecuentes de lo que se piensa.

¡Alerta de tornados en México!

Las autoridades meteorológicas mexicanas pronosticaron para este viernes 31 de mayo, condiciones para la formación de torbellinos o tornados en los estados de:

  • Nuevo León
  • Coahuila
  • Tamaulipas

A través de redes sociales, la Conagua indicó que este tipo de fenómenos meteorológicos podrían presentarse en estas identidades durante las próximas horas. Por lo que instó a la población a tomar en cuenta los pronósticos.

Un tornado es un remolino de aire en forma de embudo que se genera desde una nube tipo mammatus, que a su vez cuelga de una cumulonimbus, y se extiende hasta tocar el suelo, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Gira tan violentamente que sus fuertes vientos pueden arrancar árboles y postes de luz, destruir viviendas e incluso volcar vehículos pesados y mover objetos de gran tamaño”.

Conagua

Tienen vientos de entre 65 y 180 kilómetros por hora (km/h), en casos más extremos alcanzan los 400 km/h y recorren varios kilómetros (km) antes de disiparse, precisan los expertos mexicanos.

[TE RECOMENDAMOS: Imágenes: tornados y tormentas extremas golpean Estados Unidos]

Son fenómenos más comunes de lo que se cree, según la UNAM

Se calcula que al año, de marzo a octubre, ocurren en México 50 tornados, aunque su época de mayor incidencia es de mayo a agosto, siendo estos fenómenos más comunes de lo que se piensa, según la UNAM.

Los expertos de la máxima casa de estudios de México precisan que su frecuencia es subestimada debido a que se les conoce de otras formas a lo largo del país, incluyendo:

  • Culebras
  • Trombas
  • Serpientes
  • Dragones

Fuente: UNAM

León Cruz, especialista en fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, detalló que se presentan desde siempre, de hecho hay registros al respecto de la época de la Conquista.

Los tornados no son como los pinta Hollywood

Otra razón por la que se cree que los tornados no son comunes en México es porque la cultura popular, particularmente las películas de Hollywood, presentan una visión errónea de ellos, imposibilitando la capacidad de identificarlos.

Los expertos de la UNAM precisan que existen dos tipos de tornados, desmintiendo que sólo son aquellos que presentan vórtices violentos. Éstos son:

  • Los supercelda: grandes, con enormes vórtices que giran, con vientos fuertes y que pueden destruir ciudades
  • Los no-supercelda: más delgados, de menor duración e intensidad de viento

Los no-supercelda son igual de peligrosos, puesto que ocurren en zonas normalmente rurales, donde las condiciones de construcción no son las mejores, de acuerdo con León Cruz.

El artículo de la UNAM, que data de 2022, precisa que los tornados supercelda son frecuentes en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, estados en los que el SMN alertó este viernes 31 de mayo.

En cambio, en el centro de México, en estados como Tlaxcala, Puebla y Estado de México se han presentado únicamente de tipo no-supercelda.

Etiquetas: , ,

Qué opinas