La Tierra experimenta la mayor tormenta solar de los últimos 20 años: ¿qué efectos podría tener?

La Tierra está experimentando su primera tormenta geomagnética “extrema” desde 2003, informó el viernes el Centro de predicción del clima espacial de la NOAA. Este fenómeno, de “condiciones extremas” impactó el planeta azul a las 16:54 horas (tiempo del Centro de México), según las autoridades estadounidenses.

“Condiciones EXTREMAS (G5) alcanzaron la Tierra a las 6:54 pm EDT. Es probable que persista una tormenta geomagnética durante el fin de semana dado que varias eyecciones de masa coronal dirigidas a la Tierra están en tránsito”.

NOAA Space Weather Prediction Center
  • Según los pronósticos, las comunicaciones satelitales y otros servicios como los eléctricos podrían verse afectados desde este viernes 10 de mayo y hasta el próximo domingo 12.

Cabe destacar que el pasado 9 de mayo, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tormenta geomagnética severa (G4) derivada de actividad solar inusual. El fenómeno llegó a la clasificación G5 de “peligrosidad extrema“.

Esta tormenta geomagnética es la primera que ocurre desde enero de 2005, provocada por grandes grupos de manchas solares y llamaradas, según los expertos. También es la tercera que sucede durante este ciclo solar que comenzó en diciembre de 2019.

[TE PODRÍA INTERESAR: UNAM en alerta por una intensa tormenta solar, podría suceder entre 2024 y 2025]

La Tierra experimenta una tormenta solar, ¿qué se sabe?

Un reporte de la NOAA, emitido a las 10:10 horas del centro de México, detalló que la tormenta geomagnética prevista para este 10 de mayo inició a las 07:34 horas de la Ciudad de México y, previó que podría persistir hasta el día 12.

  • Durante la tarde de este viernes, la NOAA confirmó la llegada de condiciones extremas a la Tierra, así como la probabilidad de una tormenta geomagnética durante el fin de semana.

Los expertos aseguran que esta tormenta geomagnética es producto de al menos cinco eyecciones de masa coronal (CME) que fueron dirigidas a la Tierra.

Así como de varias llamaradas fuertes ocurridas en los últimos días, las cuales están asociadas con un cúmulo grande y magnéticamente complejo de manchas solares (región 3664 de la NOAA), que tiene 16 veces el diámetro de la Tierra.

[TE PODRÍA INTERESAR: NASA captura la llamarada solar más poderosa en años: video]

¿Qué efectos podría tener la tormenta solar en la Tierra?

Los pronósticos sugieren que, aunque no es una tormenta inusual, es posible que se presenten algunos impactos en las comunicaciones, sobre todo en las regiones polares. Así como en los dispositivos GPS, redes eléctricas (control de voltaje), navegación por satélite y otras tecnologías.

Además de que podría implicar riesgos para los lanzamientos espaciales. Por ello, la NOAA informó que se ha notificado a los operadores de infraestructuras críticas.

[TAMBIÉN LEE: Reportan formación de “increíbles” auroras boreales en EU, Nueva Zelanda y Ucrania; fotos]

Auroras boreales en el mundo por este fenómeno

Al momento, no se han reportado daños en la red eléctrica, ni interrupciones de servicios satelitales como el GPS. Sin embargo, Europa ha recibido intensas auroras polares que se pueden ver a simple vista en todo el continente.

  • Una aurora polar es un electrometeoro consistente en un fenómeno luminoso que aparece en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas o cortinas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España.

Las imágenes de un cielo entre rosado, violeta y verde se pudieron observar en Alemania, Austria, España, Italia, Irlanda, Noruega, Suiza y Rusia, entre otras naciones.

La propia AEMET confirmó que las auroras polares están ocurriendo debido a la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

“Durante estos fenómenos, el óvalo auroral se ensancha temporalmente, lo que permite percibir auroras desde latitudes más bajas.”, explicaron las autoridades españolas.

[TE PODRÍA INTERESAR: Captan increíbles fenómenos “esponjosos” en la corona del Sol: VIDEO]

¿Qué es una tormenta geomagnética severa?

Una tormenta geomagnética severa es una perturbación importante en el campo magnético de la Tierra; cuya intensidad a menudo varía entre niveles más bajos y condiciones de tormenta severa a lo largo del evento.

Hasta ahora, sólo se habían observado tres tormentas geomagnéticas considerables durante este ciclo solar que comenzó en diciembre de 2019.

Una de ellas ocurrió el 23 de marzo de 2024, mientras que la otra, una tormenta geomagnética extrema, ocurrió en octubre de 2003, la cual provocó cortes de energía en Suecia y dañó los transformadores eléctricos en Sudáfrica.

Etiquetas: ,

Qué opinas