Alarmante: Deforestación y cambio climático amenazan a bosques de niebla en México, destaca la UNAM

Los bosques de niebla en México son amenazados por la deforestación y el cambio climático, así lo establece un estudio encabezado por un equipo de investigación del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Los glaciares del mundo están en un punto crítico; advierte la UNAM]
¿Qué son los bosques de niebla y cuáles son sus características?
Los bosques de niebla son ecosistemas montañosos que destacan por su alta humedad y la presencia casi constante de neblina. Estos espacios se suelen ubicar por lo general en áreas tropicales y subtropicales, entre los 500 y 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Algunas otras de sus características son:
- Tienen vegetación densa: pues abundan árboles cubiertos de musgos, helechos, líquenes y orquídeas
- Poseen una biodiversidad excepcional: ya que son casa de muchas especies endémicas de plantas, anfibios, aves e insectos
- Tienen una gran importancia ecológica: pues ayudan a regular el ciclo del agua y protegen fuentes hídricas
[TE PODRÍA INTERESAR: Marte podría albergar vida: hallan nueva evidencia de signos de agua en su subsuelo]
¿Por qué la deforestación y el cambio climático amenazan a los bosques de niebla?
Santiago Ramírez Barahona, investigador del Instituto de Biología de la UNAM y autor principal del trabajo, alerta que la deforestación y el calentamiento global están transformando los ecosistemas a una velocidad alarmante, “Esto significa que podríamos perder gran parte de la biodiversidad de los bosques de niebla en las próximas décadas”.
Esto se suma a lo publicado por la revista internacional Science, donde se especifica que estos 2 fenómenos (uno local y otro global) interaccionan entre sí para modificar negativamente las condiciones de este tipo de ecosistemas, volviéndolos altamente vulnerables; pues su distribución depende de la formación de nubes y la alta humedad constante a lo largo del año.
¿Dónde hay bosques de niebla en México?
Se ubican en rangos de ascenso particulares, que es donde el aire húmedo llega de la costa, se condensa y se forman bancos de niebla que ocupan cinturones altitudinales angostos, desde 600 metros del nivel del mar, 2 mil 500 o hasta 3 mil metros dependiendo de la región. Suelen verse en estados como:
- Chiapas
- Oaxaca
- Veracruz
- Hidalgo
- La parte norte de Puebla
- En Guerrero
- Nayarit
- Jalisco
¿Cómo se atenta contra la vida?
Ante eventos como la deforestación y el cambio climático, las y los científicos encontraron que las especies menos tolerantes al calor están migrando hacia zonas más prominentes, en busca de condiciones más adecuadas; también que el desplazamiento es desigual, pues mientras algunas se mueven otras no logran adaptarse, aumentando el riesgo de extinción.