Hay señales de cooperación en seguridad y economía entre México y EE.UU.

| 02:25 | Redacción Uno TV | UnoTV

El gobierno de México enfrenta un periodo clave en su relación con Estados Unidos, donde temas como seguridad, migración, fentanilo y comercio con China están en el centro de la agenda. En un contexto de presión por parte del gobierno de Donald Trump, se han anunciado mesas de diálogo para abordar estos desafíos.

México refuerza seguridad en la frontera

El despliegue de 10,000 elementos de seguridad en la frontera norte es una de las medidas que ha tomado el gobierno mexicano. Sin embargo, Alejandra Cullen señala que esta cifra podría ser insuficiente para el tamaño de la frontera y el volumen de personas y mercancías que la cruzan diariamente.

La colaboración en seguridad con Estados Unidos podría fortalecerse con la autorización del Senado de la República para la entrada de Marines y grupos tácticos estadounidenses, quienes llegarían con el propósito de realizar entrenamientos. Esta medida marca un cambio en la política de cooperación en seguridad, tras años de restricciones a la presencia de agencias estadounidenses en territorio nacional.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Presión comercial y migratoria de EE.UU.

El gobierno de Donald Trump ha emitido órdenes que podrían impactar la relación comercial con México, incluyendo la posible imposición de aranceles en caso de que el país no refuerce sus acciones contra el tráfico de drogas y la migración irregular. Aunque no se ha aplicado ningún arancel hasta el momento, la amenaza sigue latente como un mecanismo de presión.

El comercio con China también es un tema en la agenda, ya que Estados Unidos busca que México tome medidas para regular las importaciones y evitar el ingreso de productos que puedan afectar su economía.

Nuevo modelo de cooperación bilateral

El panorama actual plantea la necesidad de redefinir el modelo de soberanía y cooperación entre México y Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y comercio. Analistas destacan que esta colaboración podría institucionalizarse mediante acuerdos formales que beneficien a ambos países.

La interacción entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump será clave para determinar el rumbo de la relación bilateral en los próximos años.