Lenguaje corporal de los gatos: ve cómo entender a tu michi

| 15:22 | Lillían Reyes | Uno TV
Lenguaje corporal de los gatos: ve cómo entender a tu michi
Ve donde sí y donde no acariciarlo. Foto: Pexels

¿Sabías que el lenguaje corporal de los gatos es de suma importancia para saber el estado de ánimo de tu michi? Los felinos son criaturas enigmáticas y difíciles de tratar, pues no están siempre dispuestos a soportar a los humanos, como sucede con los perros.

  • Para que evites un buen rasguño, en Unotv.com te vamos a explicar cuándo es mal momento para abordar a tu mascota.

¿Qué dice el lenguaje corporal de los gatos?

Para interpretar el lenguaje corporal de los gatos, necesitas observar sus movimientos, posturas y expresiones faciales, pues ellas nos brindan valiosas pistas sobre su estado de ánimo y sus intenciones, entre las que se encuentran:

1. La cola, un indicador clave

La cola es un verdadero termómetro de las emociones felinas. Una cola erguida con una ligera curva en la punta suele indicar felicidad y curiosidad; por el contrario, una cola baja y esponjada puede ser señal de miedo o agresividad.

  • Si tu gato agita la cola rápidamente de un lado a otro, podría estar sintiéndose frustrado o excitado.

2. Las orejas, un radar emocional

Las orejas de los gatos son extremadamente expresivas. Orejas hacia adelante indican interés y alerta, mientras que orejas planas contra la cabeza sugieren miedo o agresión; si las orejas están rotadas hacia atrás, el gato podría sentirse confundido o amenazado.

3. Los ojos, ventanas al alma felina

Los ojos de los gatos son grandes y expresivos. Una mirada fija y directa puede ser una señal de amenaza, mientras que un parpadeo lento es un signo de afecto y confianza.

  • Las pupilas dilatadas pueden indicar miedo, excitación o incluso dolor.

4. La postura corporal, un reflejo del estado de ánimo

El lenguaje corporal de los gatos nos dice que un felino relajado suele estar recostado sobre su costado, con las patas extendidas; por el contrario, un gato tenso y rígido podría sentirse amenazado o asustado.

  • Si tu gato arquea el lomo y eriza el pelo, es una clara señal de miedo o agresión.

5. Las vocalizaciones, más allá del maullido

Los gatos utilizan una amplia gama de vocalizaciones para comunicarse, desde ronroneos y maullidos suaves hasta gruñidos y siseos. Un ronroneo suave suele indicar satisfacción y felicidad, mientras que un gruñido es una señal de advertencia.

Comprender el lenguaje corporal de tu gato es esencial para establecer una buena comunicación con él. Observando sus señales, podrás identificar sus necesidades y preferencias, lo que te permitirá brindarle un entorno más enriquecedor y una relación más satisfactoria.

Recuerda que cada gato es único y puede expresar sus emociones de manera ligeramente diferente; la observación cuidadosa y la paciencia son fundamentales para descifrar el lenguaje corporal de tu compañero felino.

¿Cómo acariciar a los gatos?

Presta atención a las señales que te envía tu gato. Si está ronroneando y frotándose contra ti, probablemente esté disfrutando de las caricias, pero si se aleja o te muerde suavemente, respeta sus límites.

Empieza acariciando a tu gato en las zonas que ya sabes que le gustan, como la barbilla o la base de la cola. Evita movimientos bruscos o rascar con demasiada fuerza; si tu gato se aleja o te muerde, detén las caricias inmediatamente.

Zonas en las que tu gato disfruta las caricias

  • Barbilla y mejillas: De cuecuero con PetMD, un sitio web creado por veterinarios, estas zonas suelen ser las favoritas de muchos gatos. Al acariciar suavemente estas áreas, estimulas las glándulas que liberan feromonas, lo que produce una sensación de bienestar y relajación.
  • Base de la cola: Algunos gatos disfrutan de que les rasquen suavemente la base de la cola, cerca de la zona donde se encuentran las glándulas odoríferas.
  • Lomo: Muchos gatos disfrutan de un suave masaje en el lomo, especialmente si lo combinas con caricias en la cabeza.
  • Bajo la barbilla: Algunos gatos encuentran reconfortante que les acaricies suavemente debajo de la barbilla.

Zonas que no debes de tocarle a tu gato

  • Espalda: A muchos gatos no les gusta que los acaricien por la espalda, especialmente si lo haces a contrapelo.
  • Vientre: El vientre es una zona muy vulnerable para los gatos, por lo que muchos se sienten incómodos si los tocas allí.
  • Patas: Las patas son otra zona sensible para los gatos. Evita acariciar las patas de tu gato a menos que él te lo permita.
  • Cola: Aunque a algunos gatos les gusta que les rasquen la base de la cola, a otros no les gusta que los toquen en esta zona.